El entorno virtual del aprendizaje y la motivación académica, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación de un instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo explicar cómo el Entorno Virtual del Aprendizaje(EVA) favorece la motivación académica en los estudiantes de la carrera de Comunicación de un Instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II. Los participantes fueron 4 docentes y 10 estudiantes de ambos g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Arias, Fiorella, González Fernández, Ileana Lorena, Melgarejo Torres, Rey Lídert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entorno virtual de aprendizaje
Motivación en aula
Enseñanza superior
Estudiantes superiores
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UTPD_87b42c687c5e9d6f050c573d6d5c460a
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4480
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv El entorno virtual del aprendizaje y la motivación académica, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación de un instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II
title El entorno virtual del aprendizaje y la motivación académica, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación de un instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II
spellingShingle El entorno virtual del aprendizaje y la motivación académica, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación de un instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II
Bravo Arias, Fiorella
Entorno virtual de aprendizaje
Motivación en aula
Enseñanza superior
Estudiantes superiores
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El entorno virtual del aprendizaje y la motivación académica, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación de un instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II
title_full El entorno virtual del aprendizaje y la motivación académica, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación de un instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II
title_fullStr El entorno virtual del aprendizaje y la motivación académica, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación de un instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II
title_full_unstemmed El entorno virtual del aprendizaje y la motivación académica, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación de un instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II
title_sort El entorno virtual del aprendizaje y la motivación académica, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación de un instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II
author Bravo Arias, Fiorella
author_facet Bravo Arias, Fiorella
González Fernández, Ileana Lorena
Melgarejo Torres, Rey Lídert
author_role author
author2 González Fernández, Ileana Lorena
Melgarejo Torres, Rey Lídert
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solís Castillo, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Arias, Fiorella
González Fernández, Ileana Lorena
Melgarejo Torres, Rey Lídert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Entorno virtual de aprendizaje
Motivación en aula
Enseñanza superior
Estudiantes superiores
Tecnología educativa
topic Entorno virtual de aprendizaje
Motivación en aula
Enseñanza superior
Estudiantes superiores
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio tiene como objetivo explicar cómo el Entorno Virtual del Aprendizaje(EVA) favorece la motivación académica en los estudiantes de la carrera de Comunicación de un Instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II. Los participantes fueron 4 docentes y 10 estudiantes de ambos géneros, provenientes de un instituto privado, de primer y segundo ciclo. La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, el alcance explicativo, y el diseño fenomenológico. Los resultados mostraron que el EVA favorece a la motivación de los estudiantes si se cumplen ciertos criterios en materia de infraestructura, planificación del aprendizaje, diseño de recursos didácticos, y una comunicación efectiva en el Entorno Virtual del Aprendizaje. Estos aspectos contribuyen directamente en el componente de valor, de expectativa y afectivo de la motivación académica de los estudiantes. Desde la perspectiva de los docentes y estudiantes, se reconoció que una adecuada planificación de las experiencias de aprendizaje, integrando las herramientas del Entorno Virtual del Aprendizaje y otras herramientas digitales, favorecen a la motivación académica. También, que el trabajo individual es más valorado por los estudiantes, debido a las dificultades técnicas que implica el trabajo colaborativo, y finalmente, que se hace necesario utilizar canales internos de comunicación para asegurar niveles de motivación óptimos con respecto a los sistemas de comunicación. Se concluye que debido a todas estas razones, el EVA favorece a la motivación académica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-16T01:58:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-16T01:58:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4480
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4480
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4480/5/Fiorella_Bravo_Ileana_Gonzalez_Rey_Melgarejo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4480/6/Fiorella_Bravo_Ileana_Gonzalez_Rey_Melgarejo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4480/1/Fiorella_Bravo_Ileana_Gonzalez_Rey_Melgarejo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4480/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 327b18766f946e47cc3c208d5b1f324c
d8ac27d11d517ff7357ebe88e251a4ad
6508074a7de7b97a6dc85da8b000703d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984849442504704
spelling Solís Castillo, Julio CésarBravo Arias, FiorellaGonzález Fernández, Ileana LorenaMelgarejo Torres, Rey Lídert2021-10-16T01:58:25Z2021-10-16T01:58:25Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4480El presente estudio tiene como objetivo explicar cómo el Entorno Virtual del Aprendizaje(EVA) favorece la motivación académica en los estudiantes de la carrera de Comunicación de un Instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II. Los participantes fueron 4 docentes y 10 estudiantes de ambos géneros, provenientes de un instituto privado, de primer y segundo ciclo. La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, el alcance explicativo, y el diseño fenomenológico. Los resultados mostraron que el EVA favorece a la motivación de los estudiantes si se cumplen ciertos criterios en materia de infraestructura, planificación del aprendizaje, diseño de recursos didácticos, y una comunicación efectiva en el Entorno Virtual del Aprendizaje. Estos aspectos contribuyen directamente en el componente de valor, de expectativa y afectivo de la motivación académica de los estudiantes. Desde la perspectiva de los docentes y estudiantes, se reconoció que una adecuada planificación de las experiencias de aprendizaje, integrando las herramientas del Entorno Virtual del Aprendizaje y otras herramientas digitales, favorecen a la motivación académica. También, que el trabajo individual es más valorado por los estudiantes, debido a las dificultades técnicas que implica el trabajo colaborativo, y finalmente, que se hace necesario utilizar canales internos de comunicación para asegurar niveles de motivación óptimos con respecto a los sistemas de comunicación. Se concluye que debido a todas estas razones, el EVA favorece a la motivación académica.The present study aims to explainhow the Virtual Learning Environment favors academic motivation in students of the Communication School in a private Institute in Lima, during the period of 2020-II. The participants were 4 teachers and 10 students of both genders, from a private institute, from the first academic year. The methodology used the qualitative approach, the explanatoryscope, and the phenomenological design. The results showed that the Virtual Learning Environment favors the motivation of students if certain criteria are metin terms of infrastructure, learning planning, design of teaching resources, and effective communication in the Virtual Learning Environment. These aspects contribute directly to the value, expectation and affective component of students' academic motivation. From teachers and student’sperspective, it was recognized that rightplanning of learning experiences, and the integration ofdigital tools in the Virtual LearningEnvironment, favor academic motivation. Also, that individual work is more valued by students, due to the technical difficulties involved in collaborative work, and finally, that it is necessary to use internal communication channels to ensure optimal levels of motivation usingcommunication systems. It is concluded that due to all these reasons, the EVA favors the academic motivation.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEntorno virtual de aprendizajeMotivación en aulaEnseñanza superiorEstudiantes superioresTecnología educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El entorno virtual del aprendizaje y la motivación académica, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación de un instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-IIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa402025214117352110687015131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTFiorella_Bravo_Ileana_Gonzalez_Rey_Melgarejo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtFiorella_Bravo_Ileana_Gonzalez_Rey_Melgarejo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain408256http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4480/5/Fiorella_Bravo_Ileana_Gonzalez_Rey_Melgarejo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt327b18766f946e47cc3c208d5b1f324cMD55THUMBNAILFiorella_Bravo_Ileana_Gonzalez_Rey_Melgarejo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgFiorella_Bravo_Ileana_Gonzalez_Rey_Melgarejo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11450http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4480/6/Fiorella_Bravo_Ileana_Gonzalez_Rey_Melgarejo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgd8ac27d11d517ff7357ebe88e251a4adMD56ORIGINALFiorella_Bravo_Ileana_Gonzalez_Rey_Melgarejo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfFiorella_Bravo_Ileana_Gonzalez_Rey_Melgarejo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf1405163http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4480/1/Fiorella_Bravo_Ileana_Gonzalez_Rey_Melgarejo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf6508074a7de7b97a6dc85da8b000703dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4480/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/4480oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/44802021-11-18 03:30:04.485Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).