El entorno virtual del aprendizaje y la motivación académica, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación de un instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo explicar cómo el Entorno Virtual del Aprendizaje(EVA) favorece la motivación académica en los estudiantes de la carrera de Comunicación de un Instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II. Los participantes fueron 4 docentes y 10 estudiantes de ambos g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Arias, Fiorella, González Fernández, Ileana Lorena, Melgarejo Torres, Rey Lídert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entorno virtual de aprendizaje
Motivación en aula
Enseñanza superior
Estudiantes superiores
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo explicar cómo el Entorno Virtual del Aprendizaje(EVA) favorece la motivación académica en los estudiantes de la carrera de Comunicación de un Instituto privado de Lima, durante el periodo 2020-II. Los participantes fueron 4 docentes y 10 estudiantes de ambos géneros, provenientes de un instituto privado, de primer y segundo ciclo. La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, el alcance explicativo, y el diseño fenomenológico. Los resultados mostraron que el EVA favorece a la motivación de los estudiantes si se cumplen ciertos criterios en materia de infraestructura, planificación del aprendizaje, diseño de recursos didácticos, y una comunicación efectiva en el Entorno Virtual del Aprendizaje. Estos aspectos contribuyen directamente en el componente de valor, de expectativa y afectivo de la motivación académica de los estudiantes. Desde la perspectiva de los docentes y estudiantes, se reconoció que una adecuada planificación de las experiencias de aprendizaje, integrando las herramientas del Entorno Virtual del Aprendizaje y otras herramientas digitales, favorecen a la motivación académica. También, que el trabajo individual es más valorado por los estudiantes, debido a las dificultades técnicas que implica el trabajo colaborativo, y finalmente, que se hace necesario utilizar canales internos de comunicación para asegurar niveles de motivación óptimos con respecto a los sistemas de comunicación. Se concluye que debido a todas estas razones, el EVA favorece a la motivación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).