Comparación para el mejoramiento de la subrasante en la trocha Yanuyacu – Señor Cautivo con geomallas de bambú y geomallas de polietileno tereftalato

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación actual tiene como propósito primordial comparar las propiedades físicas – mecánicas de la subrasante en la trocha Yanuyacu – Señor Cautivo utilizando geomallas de bambú y polietileno tereftalato. Asimismo, presenta un diseño metodológico con diseño experimental, alcance d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chumacero Tello, Cristhian Jhan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Geosintéticos
Propiedades mecánicas de materiales
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación actual tiene como propósito primordial comparar las propiedades físicas – mecánicas de la subrasante en la trocha Yanuyacu – Señor Cautivo utilizando geomallas de bambú y polietileno tereftalato. Asimismo, presenta un diseño metodológico con diseño experimental, alcance descriptivo y enfoque cuantitativo. El muestreo fue no probabilístico, considerando lo establecido en la normativa vigente para determinar la cantidad de calicatas requeridas para el análisis de la trocha que une los pueblos de Yanuyacu y Señor Cautivo. Los principales resultados del estudio obtuvieron que la Relación Soporte California (CBR) del suelo de fundación utilizando geomallas de polietileno tereftalato y bambú colocadas a una altura de 4.95 cm alcanzó un promedio de 4.47% y 6.33% lo que representa un aumento de 251.97% y 398.43% respectivamente, mientras que la subrasante natural tiene 1.27%. Se concluyó que al emplear la geomalla de bambú resulta más eficiente, respecto al empleo de geomalla de polietileno tereftalato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).