El factoring y su efecto en el capital de trabajo de la empresa ECOSTEVIA S.A.C. periodo 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto del factoring en los elementos que conforman el capital de trabajo, tales como el efectivo, los inventarios y las cuentas por cobrar, asimismo precisar el impacto en la rentabilidad de la empresa ECOSTEVIA S.A.C. Para ello se ha util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Arellano, Mirian, Iberico Portocarrero, Pedro, Naval Bustos, Jesus Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Factoraje (Finanzas)
Capital de trabajo
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto del factoring en los elementos que conforman el capital de trabajo, tales como el efectivo, los inventarios y las cuentas por cobrar, asimismo precisar el impacto en la rentabilidad de la empresa ECOSTEVIA S.A.C. Para ello se ha utilizado el diseño no experimental descriptivo sobre una población de 30 personas y una muestra de 30 trabajadores diseminados en las áreas de contabilidad, finanzas, área comercial y logística de la empresa ECOSTEVIA S.A.C., se ha usado el método deductivo – analítico y un tipo de investigación documental y de campo (mixta); para la recopilación de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Dentro de los resultados más significativos que se ha obtenido es que el 57% de los trabajadores dicen conocer los conceptos del factoring, sin embargo, en la práctica esto no se refleja, debido a que aproximadamente el 80% de los informantes desconoce los procedimientos para su aplicación y tampoco determinan su efecto en el capital de trabajo como una alternativa de financiación para sus activos corrientes, así también, desconocen sobre las políticas internas en cuanto al otorgamiento de crédito a los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).