Mejoramiento del sistema de voladura mediante el reemplazo de los explosivos Semexa por Emulnor en la galería 520 del nivel 3615 de la unidad minera Coshuro
Descripción del Articulo
Esta tesis de investigación comienza describiendo el problema presente en la unidad minera Coshuro, esta unidad recién está comenzando operaciones, por lo cual solo cuenta con un crucero de acceso y una galería, como recién está iniciando operaciones no cuenta con estándares en cuanto a las operacio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de perforación Diseño de mallas de perforación Diseño de voladuras (Minería) Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Esta tesis de investigación comienza describiendo el problema presente en la unidad minera Coshuro, esta unidad recién está comenzando operaciones, por lo cual solo cuenta con un crucero de acceso y una galería, como recién está iniciando operaciones no cuenta con estándares en cuanto a las operaciones mineras de perforación y voladura. En la zona solo se está continuando con el metraje de la galería 520 en donde se han encontrado muchos problemas en las operaciones de perforación y voladura, sobre todo en esta última debido a la presencia de agua, lo cual trae como consecuencia que algunos disparos resulten soplados lo cual a su vez generaran elevados costos de perforación y voladura. Otros problemas encontrados es la falta de control en las operaciones de perforación, exceso de carga, falta de control para mantener el paralelismo de los taladros, entre otros. Por ello se debe evaluar este problema y proponer otro explosivo que tenga una mayor resistencia a la presencia de agua y con ello además proponer una nueva malla de perforación. Con esta investigación se dará solución a este problema proponiendo el uso del explosivo EMULNOR (explosivo tipo emulsión encartuchada) en lugar del explosivo de SEMEXA (explosivo tipo emulsión encartuchada) para los siguientes disparos de la galería 520 de la zona Coshuro, se evaluarán los resultados en costos de las operaciones de perforación y voladura con ambos explosivos para luego llegar una conclusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).