Delifood: dark kitchen de alimentos saludables para los distritos de Barranco, Miraflores, Surquillo, San Isidro, Surco y San Borja

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación se encuentra planteado para evaluar la sostenibilidad económica y la operatividad de la implementación de una Dark Kitchen de alimentos saludables en Lima Metropolitana la cual tendrá por nombre comercial Delifood. Este proyecto abarca un mercado objetivo confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Romero, Pieter Hugo, Franco Baylon, Jennifer Carla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dark kitchen
Servicios de alimentación
Alimentación saludable
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_7e937fcf1361eab20452f1673bb44816
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8011
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Delifood: dark kitchen de alimentos saludables para los distritos de Barranco, Miraflores, Surquillo, San Isidro, Surco y San Borja
title Delifood: dark kitchen de alimentos saludables para los distritos de Barranco, Miraflores, Surquillo, San Isidro, Surco y San Borja
spellingShingle Delifood: dark kitchen de alimentos saludables para los distritos de Barranco, Miraflores, Surquillo, San Isidro, Surco y San Borja
Garcia Romero, Pieter Hugo
Dark kitchen
Servicios de alimentación
Alimentación saludable
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Delifood: dark kitchen de alimentos saludables para los distritos de Barranco, Miraflores, Surquillo, San Isidro, Surco y San Borja
title_full Delifood: dark kitchen de alimentos saludables para los distritos de Barranco, Miraflores, Surquillo, San Isidro, Surco y San Borja
title_fullStr Delifood: dark kitchen de alimentos saludables para los distritos de Barranco, Miraflores, Surquillo, San Isidro, Surco y San Borja
title_full_unstemmed Delifood: dark kitchen de alimentos saludables para los distritos de Barranco, Miraflores, Surquillo, San Isidro, Surco y San Borja
title_sort Delifood: dark kitchen de alimentos saludables para los distritos de Barranco, Miraflores, Surquillo, San Isidro, Surco y San Borja
author Garcia Romero, Pieter Hugo
author_facet Garcia Romero, Pieter Hugo
Franco Baylon, Jennifer Carla
author_role author
author2 Franco Baylon, Jennifer Carla
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Hidalgo, Luis Enrique Faustino
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Romero, Pieter Hugo
Franco Baylon, Jennifer Carla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dark kitchen
Servicios de alimentación
Alimentación saludable
Plan de negocio
topic Dark kitchen
Servicios de alimentación
Alimentación saludable
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto de investigación se encuentra planteado para evaluar la sostenibilidad económica y la operatividad de la implementación de una Dark Kitchen de alimentos saludables en Lima Metropolitana la cual tendrá por nombre comercial Delifood. Este proyecto abarca un mercado objetivo conformado por personas en un rango de 18 a 59 años de edad quienes laboran o residen en 06 distritos de Lima Moderna que son Barranco, Miraflores, Surquillo, San Isidro, Surco y San Borja, desean o llevan un estilo de vida saludable y un punto importante a resaltar es que la entrega de los productos será única y exclusivamente por delivery. Delifood contará con canales de atención virtual personalizada para poder llegar a sus clientes, lo cual permitirá ser mucho más eficientes en el servicio, generando así que el proceso de atención del pedido fluya de una manera rápida y óptima según las necesidades del cliente. Asimismo, la sede de operaciones de Delifood será en el distrito de Surquillo, el cual fue seleccionado usando la metodología Qualitative, Factor Rating y basándose en tiempos de entrega y distancias idóneas para la distribución de los pedidos. Cada día existen muchas más personas adquiriendo y cambiando su estilo de vida basados en una alimentación saludable logrando transformar hábitos perjudiciales para su salud, por ello estas encuestas se emplearon en obtener toda la información posible para identificar las necesidades insatisfechas del cliente y determinar un mercado potencial para este proyecto. La compañía fundamenta su estrategia de posicionamiento en los elementos principales que son una alimentación saludable, atención personalizada con una entrega óptima, una experiencia de compra positiva y el uso de empaques biodegradables. Delifood contará con una estructura organizacional vertical y cada puesto tendrá a su cargo colaboradores que hayan sido seleccionados de acuerdo a los perfiles determinados. Además, la cultura organizacional del negocio se caracterizará por tener un buen clima laboral y una mejor calidad de trabajo que dará como resultado empleados proactivos y comprometidos con la organización. La empresa cuenta con un plan financiero que garantiza su viabilidad y sostenibilidad como negocio porque obtiene un VAN que es rentable y con un TIR que supera al COK y al WACC. Asimismo, se presenta un análisis de escenarios positivos y negativos la cuales dan como resultados márgenes de ganancias que respaldan su crecimiento en el mercado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-09T02:49:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-09T02:49:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8011
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8011
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/1/P.Garcia_J.Franco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/2/P.Garcia_J.Franco_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/3/P.Garcia_J.Franco_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/5/P.Garcia_J.Franco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/7/P.Garcia_J.Franco_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/9/P.Garcia_J.Franco_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/6/P.Garcia_J.Franco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/8/P.Garcia_J.Franco_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/10/P.Garcia_J.Franco_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 758fc1a84cfe7f73fecd14814417b3af
12daf3bcd3285a3925ed97c81cf4a7ab
8f0217e67f438dd8c874b438fce2d3b1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c44bc1b55e8aca4fff9d23ce7e389319
51a1944496c800d0686921d7456fd18e
67e866c735744ec6037b77b623ee022d
17a38f3cc456a8bbecc2c049e1f0b550
81781bf969f3bec3d625ca694f85e538
a915712627ddee86a089f23b123cb567
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984863514394624
spelling Zevallos Hidalgo, Luis Enrique FaustinoGarcia Romero, Pieter HugoFranco Baylon, Jennifer Carla2023-12-09T02:49:45Z2023-12-09T02:49:45Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8011El presente proyecto de investigación se encuentra planteado para evaluar la sostenibilidad económica y la operatividad de la implementación de una Dark Kitchen de alimentos saludables en Lima Metropolitana la cual tendrá por nombre comercial Delifood. Este proyecto abarca un mercado objetivo conformado por personas en un rango de 18 a 59 años de edad quienes laboran o residen en 06 distritos de Lima Moderna que son Barranco, Miraflores, Surquillo, San Isidro, Surco y San Borja, desean o llevan un estilo de vida saludable y un punto importante a resaltar es que la entrega de los productos será única y exclusivamente por delivery. Delifood contará con canales de atención virtual personalizada para poder llegar a sus clientes, lo cual permitirá ser mucho más eficientes en el servicio, generando así que el proceso de atención del pedido fluya de una manera rápida y óptima según las necesidades del cliente. Asimismo, la sede de operaciones de Delifood será en el distrito de Surquillo, el cual fue seleccionado usando la metodología Qualitative, Factor Rating y basándose en tiempos de entrega y distancias idóneas para la distribución de los pedidos. Cada día existen muchas más personas adquiriendo y cambiando su estilo de vida basados en una alimentación saludable logrando transformar hábitos perjudiciales para su salud, por ello estas encuestas se emplearon en obtener toda la información posible para identificar las necesidades insatisfechas del cliente y determinar un mercado potencial para este proyecto. La compañía fundamenta su estrategia de posicionamiento en los elementos principales que son una alimentación saludable, atención personalizada con una entrega óptima, una experiencia de compra positiva y el uso de empaques biodegradables. Delifood contará con una estructura organizacional vertical y cada puesto tendrá a su cargo colaboradores que hayan sido seleccionados de acuerdo a los perfiles determinados. Además, la cultura organizacional del negocio se caracterizará por tener un buen clima laboral y una mejor calidad de trabajo que dará como resultado empleados proactivos y comprometidos con la organización. La empresa cuenta con un plan financiero que garantiza su viabilidad y sostenibilidad como negocio porque obtiene un VAN que es rentable y con un TIR que supera al COK y al WACC. Asimismo, se presenta un análisis de escenarios positivos y negativos la cuales dan como resultados márgenes de ganancias que respaldan su crecimiento en el mercado.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPDark kitchenServicios de alimentaciónAlimentación saludablePlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Delifood: dark kitchen de alimentos saludables para los distritos de Barranco, Miraflores, Surquillo, San Isidro, Surco y San Borjainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas40089924https://orcid.org/0000-0001-6071-41184571607743051663413997Franco Canaval, David GuillermoDel Carpio Castro, Luis NatalFerreyra Aucaruri, Eduardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALP.Garcia_J.Franco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfP.Garcia_J.Franco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf5308159http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/1/P.Garcia_J.Franco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf758fc1a84cfe7f73fecd14814417b3afMD51P.Garcia_J.Franco_Formulario_de_Publicacion.pdfP.Garcia_J.Franco_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf383987http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/2/P.Garcia_J.Franco_Formulario_de_Publicacion.pdf12daf3bcd3285a3925ed97c81cf4a7abMD52P.Garcia_J.Franco_Informe_de_Similitud.pdfP.Garcia_J.Franco_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf874141http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/3/P.Garcia_J.Franco_Informe_de_Similitud.pdf8f0217e67f438dd8c874b438fce2d3b1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTP.Garcia_J.Franco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtP.Garcia_J.Franco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain218746http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/5/P.Garcia_J.Franco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtc44bc1b55e8aca4fff9d23ce7e389319MD55P.Garcia_J.Franco_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtP.Garcia_J.Franco_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3230http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/7/P.Garcia_J.Franco_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt51a1944496c800d0686921d7456fd18eMD57P.Garcia_J.Franco_Informe_de_Similitud.pdf.txtP.Garcia_J.Franco_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain13http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/9/P.Garcia_J.Franco_Informe_de_Similitud.pdf.txt67e866c735744ec6037b77b623ee022dMD59THUMBNAILP.Garcia_J.Franco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgP.Garcia_J.Franco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10953http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/6/P.Garcia_J.Franco_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg17a38f3cc456a8bbecc2c049e1f0b550MD56P.Garcia_J.Franco_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgP.Garcia_J.Franco_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14841http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/8/P.Garcia_J.Franco_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg81781bf969f3bec3d625ca694f85e538MD58P.Garcia_J.Franco_Informe_de_Similitud.pdf.jpgP.Garcia_J.Franco_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17800http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8011/10/P.Garcia_J.Franco_Informe_de_Similitud.pdf.jpga915712627ddee86a089f23b123cb567MD51020.500.12867/8011oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/80112023-12-09 11:04:51.167Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.901037
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).