Desarrollo de una plataforma e-commerce para la gestión de ventas en la empresa GlobalDrive S. A. C. en Lima, 2019

Descripción del Articulo

Actualmente el mundo está cada vez más globalizado, la vertiginosa competitividad y el ingenio para que los negocios puedan concretarse más rápidamente se han impulsado significativamente a través del comercio electrónico, modificando las formas tradicionales en vender y comprar productos; Sin embar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huatuco Gabriel, Ivonne Nathaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma web
Comercio electrónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente el mundo está cada vez más globalizado, la vertiginosa competitividad y el ingenio para que los negocios puedan concretarse más rápidamente se han impulsado significativamente a través del comercio electrónico, modificando las formas tradicionales en vender y comprar productos; Sin embargo, se mantiene la esencia del trueque en productos de los tiempos antiguos, sólo que ahora se han cambiado las variantes de tiempo y espacio, sin necesidades de terceros. Obteniendo ventajas como los descuentos en los precios de venta, ahora es factible obtener productos de diversos lugares sin tener que ir a comprarlos en una tienda física. Así mismo en nuestro país el comercio electrónico es un rubro que se ha consolidado y ha ido obteniendo más protagonismo en los últimos tiempos. La Cámara Peruana de Comercio Electrónico indica que el 5.75% del PBI nacional fue aportado por este mercado durante el año 2018, lo que corresponde a una gran cantidad de ventas de ventas de aproximadamente 11,500 millones de soles. El presente ISP tiene como objetivo principal desarrollar e implementar una plataforma e-commerce en la empresa GlobalDrive S. A. C. que permita mejorar la gestión de ventas, mejorar la administración de los productos en stock y brindar a su vez una mayor disponibilidad en la atención del cliente en tiempo real. GlobalDrive S. A. C. Es una empresa industrial que tiene el rubro de ventas de piezas para máquinas industriales al por mayor y menor; En el capítulo I se detallarán los Aspectos Generales, abordando la definición del problema, descripción del problema, formulación del problema, definición del objetivo general como también los objetivos específicos, asimismo los alcances y limitaciones, justificación y estados del Arte. En el capítulo II se pasa a detallar el fundamento teórico considerado en el presente trabajo, en él se describen primero los marcos referenciales a emplear para el desarrollo de la metodología, posterior a ello detallamos los fundamentos que se consideran importantes para dar a conocer la base teórica que tomamos en cuenta para el cumplimiento de los objetivos del presente proyecto. En el capítulo III describimos la metodología a usarse en adición el trabajo de cada fase del proyecto, siendo las fases de Inicio, Planeamiento, Implementación, Retrospectiva y lanzamiento del proyecto las encargadas de mostrar de qué manera y como se abordará el cumplimiento de los objetivos dados. En el capítulo IV Se detalla los resultados y el cumplimiento de cada objetivo establecido en el capítulo I, mostrando pantallazos de del detalle, Encuestas; en adición se abordará el análisis de costos mediante el VAN TIR del proyecto. Finalmente se describen las conclusiones de cada resultado obtenido relacionados a los objetivos propuestos en el presente proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).