Aplicación de control interno a través del informe COSO III en el área de ventas y su efecto en el estado de situación financiera y estados de resultados de la empresa Mont Group S.A.C. en Lima por el periodo 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo aplicar el informe COSO III al sistema de control interno de la empresa MONT GROUP S.A.C., para determinar posibles deficiencias del sistema de control interno en el área de ventas, con incidencia en el estado de situación financiera y estado d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1544 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo aplicar el informe COSO III al sistema de control interno de la empresa MONT GROUP S.A.C., para determinar posibles deficiencias del sistema de control interno en el área de ventas, con incidencia en el estado de situación financiera y estado de resultados. En la presente investigación se empleó el diseño No Experimental porque consistió en observar sistemáticamente los procesos críticos en el área de ventas, para luego evaluar y aplicar control interno basado en los 05 componentes y 17 principios del informe COSO III. La información ha sido recopilada de la realidad de los hechos bajo la técnica de la encuesta y aplicando un cuestionario a fin de determinar nivel de confianza y nivel de riesgos de control en el área de ventas de la empresa. Luego de haber evaluado el sistema de control interno aplicando los cinco componentes del informe COSO III, se determinó deficiencias en el área ventas en relación a los componentes entorno de control donde el nivel de confianza es de 45% con un nivel de riesgo alto y el componente actividad de supervisión donde el nivel de confianza es de 35% con nivel de riesgo alto, finamente estas deficiencias tienen efecto en el estado de situación financiera y estado de resultado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).