Implementación de una aplicación móvil basado en redes neuronales para mejorar la identificación de billetes de las personas con discapacidad visual en el Perú

Descripción del Articulo

Este estudio implementa un aplicativo móvil basado en redes neuronales para mejorar la identificación de billetes de las invidentes en Perú. Se utiliza un diseño cuasiexperimental correlacional y de tipo aplicado, utilizando CRISP-DM para la minería de datos y una recolección de datos mediante un cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Ñaupari, Luz Emilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes Neuronales
CRISP-DM
Discapacidad Visual
Aplicación Móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio implementa un aplicativo móvil basado en redes neuronales para mejorar la identificación de billetes de las invidentes en Perú. Se utiliza un diseño cuasiexperimental correlacional y de tipo aplicado, utilizando CRISP-DM para la minería de datos y una recolección de datos mediante un cuestionario estructurado y una guía de observación dirigidos a 15 participantes de la UNCP. Los resultados muestran una correlación positiva moderada entre la implementación del aplicativo y la mejora en la identificación de billetes, confirmada por coeficientes de correlación de Spearman (Rho) que oscilan entre 0.208 y 0.709. Se destaca la eficacia del modelo DenseNet, con una precisión del 1.0, exactitud del 0.95 y una tasa de error del 0.5%, superando otras arquitecturas como ResNet50, AlexNet, VGG16 e InceptionV3. En conclusión, este estudio respalda que el aplicativo móvil basado en redes neuronales mejora significativamente la identificación de billetes por parte de personas con discapacidad visual en Perú. Se sugiere explorar futuras investigaciones enfocadas en expandir las funcionalidades para abordar otras necesidades de accesibilidad, como la lectura de texto y el reconocimiento de colores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).