La fianza como reforma legal en la prisión preventiva: De las experiencias internacionales para mejorar el sistema legal peruano

Descripción del Articulo

La presente tesis consiste en estudiar la prisión preventiva, su uso y aplicación para plantar una alternativa para solucionar la gran problemática que existe en torno a ambas instituciones mencionadas. Así pues, iniciaremos desarrollando las características de la prisión preventiva donde nos enfoca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tejada Tejada, Karen Higuett, Torres Quiroz, Anthony Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Fianza
Hacinamiento carcelario
Excepcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis consiste en estudiar la prisión preventiva, su uso y aplicación para plantar una alternativa para solucionar la gran problemática que existe en torno a ambas instituciones mencionadas. Así pues, iniciaremos desarrollando las características de la prisión preventiva donde nos enfocaremos en una gran preocupación dado que se ha detectado que su aplicación dejó de ser excepcional para convertirse en una regla general decidida por los jueces y solicitada por los fiscales, por lo que ha generado sobrepoblación carcelaria ocasionando que los prisioneros vivan en condiciones poco saludables. De esta realidad, es que estamos sugiriendo se implemente a nuestra legislación la fianza, figura que tiene como objetivo evitar privar de la libertad a aquellos sujetos investigados sin sentencia judicial, para que se evite que, con solo la prisión preventiva, se tenga gran cantidad de reos, sustentando nuestra postura con la información del INPE de junio 2022, quien analizó esta problemática y se trata en el apartado respectivo. Asimismo, este trabajo ha sido guiado bajo la metodología empírica, por lo que se ha utilizada basta doctrina y pura investigación de la legislación americana, para lograr entender como procede la fianza en el sistema de EEUU, a fin de sugerir su implementación en nuestro país. Además, hemos hecho uso de las entrevistas a profesionales de trayectoria y experiencia de nuestro país, a fin de recopilar opiniones de quienes en su día a día suelen pensar que la prisión preventiva no debe emplearse con tanta frecuencia a fin de evitar, entre otros problemas, el hacinamiento carcelario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).