Plan de Negocios Implementación de un Marketplace para alquiler de productos
Descripción del Articulo
El plan de negocios, en adelante PDN, que se presenta en estas páginas ha sido construido para ayudar a impulsar dos de las tendencias económicas con mayor auge en los últimos tiempos como son la economía colaborativa y la economía circular. Compañías como AirBNB, Mercado Libre, entre otras, incursi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de negocios Marketplace Alquiler de productos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_6f4c68161b847b89576215d2288eb2b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9447 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de Negocios Implementación de un Marketplace para alquiler de productos |
title |
Plan de Negocios Implementación de un Marketplace para alquiler de productos |
spellingShingle |
Plan de Negocios Implementación de un Marketplace para alquiler de productos Solano Ballarta, Deivy Wilmer Plan de negocios Marketplace Alquiler de productos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de Negocios Implementación de un Marketplace para alquiler de productos |
title_full |
Plan de Negocios Implementación de un Marketplace para alquiler de productos |
title_fullStr |
Plan de Negocios Implementación de un Marketplace para alquiler de productos |
title_full_unstemmed |
Plan de Negocios Implementación de un Marketplace para alquiler de productos |
title_sort |
Plan de Negocios Implementación de un Marketplace para alquiler de productos |
author |
Solano Ballarta, Deivy Wilmer |
author_facet |
Solano Ballarta, Deivy Wilmer Zegarra Nuñez, Víctor Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Zegarra Nuñez, Víctor Alejandro |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Crovetto Castillejo, David Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Solano Ballarta, Deivy Wilmer Zegarra Nuñez, Víctor Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios Marketplace Alquiler de productos |
topic |
Plan de negocios Marketplace Alquiler de productos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El plan de negocios, en adelante PDN, que se presenta en estas páginas ha sido construido para ayudar a impulsar dos de las tendencias económicas con mayor auge en los últimos tiempos como son la economía colaborativa y la economía circular. Compañías como AirBNB, Mercado Libre, entre otras, incursionaron en la democratización de la generación de auto ingresos, acercaron a las personas que tenían necesidades complementarias y logrando que se conecten parta satisfacer mutuamente sus necesidades por un lado económicas y por el otro al solucionar un problema o necesidad creando lo que hoy se define como economía colaborativa. Por otro lado, el crecimiento poblacional mundial, la incapacidad de la naturaleza para brindar recursos ilimitados y los efectos medioambientales originados por el exceso de consumismo de la humanidad, han obligado a las personas a buscar alternativas que cuiden el medio ambiente, impulsando entre otras cosas la reutilización de los bienes y mitigando de esta manera la sobre producción de estos, esto es lo que se conoce como economía circular. A través de una plataforma ágil, simple y segura, RENTALO busca combinar estas dos tendencias ayudando a grupos definidos de personas a conectarse, estos son: personas que tienen bienes y que pueden dar en alquiler generando un ingreso propio, ahorrando espacio de almacenaje y evitando su deterioro por falta de uso, estas personas se convierten de esta manera en arrendadores de los bienes. Y por otro lado tenemos a aquellas personas que necesitan algún bien para usarlo de forma esporádica uno o dos días y no lo utilizarán con frecuencia, estas personas podrán alquilar estos bienes a los arrendadores y convertirse en arrendatarios de estos. El presente estudio, analizó la viabilidad de implementar la plataforma RENTALO inicialmente en Lima metropolitana que es hasta donde alcanza el presente PDN sin demérito de la alta escalabilidad que presentan plataformas de este tipo, establece los pasos para la implementación de la misma, se delimitó quiénes eran los cliente potenciales, definió las estrategias comerciales y operativas de la plataforma, calculo la inversión necesaria para la puesta en marcha y validar la viabilidad financiera a un horizonte de 5 años para esta plataforma. Con una inversión inicial de S/.360 mil la plataforma obtendrá un TIR del 169% y VAN para el de 3.6 millones esto con una tasa de retorno WACC del 20.95% considerando un aporte de los accionistas del 50% con un Cok del 30% y financiamiento bancario del otro 50% con un costo de la deuda del 17%. El retorno para los accionistas se daría luego de 2.11 años y el punto de equilibrio económico se daría durante el primer año de operación. El plazo del proyecto es de 5 años. De esta manera se establece que el proyecto es factible económica y financieramente, ayuda a mejorar la economía de las personas, resulta positivo para el medio ambiente. Sumando a este análisis la alta escalabilidad de esta plataforma es que se recomienda iniciar con la ejecución del proyecto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-02T20:06:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-02T20:06:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9447 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9447 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/1/D.Solano_V.Zegarra_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/2/D.Solano_V.Zegarra_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/3/D.Solano_V.Zegarra_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/5/D.Solano_V.Zegarra_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/7/D.Solano_V.Zegarra_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/9/D.Solano_V.Zegarra_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/6/D.Solano_V.Zegarra_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/8/D.Solano_V.Zegarra_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/10/D.Solano_V.Zegarra_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
61df85a489c0745786b24d73e3004c99 2135eb351da6c78a8bce51a650c76d49 9b8c421ea1ab0106f685d0e8bf2ee31f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c36e3da4bc359527c50dcfc558cc2e42 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 b271bbe33c90503f8b42fae770ed44ae da8a537b2b1ce00f4aab6bd38a26ddb1 4a73fd99aa513dd45c53a9caaa7f27ff 0f9f24dfc61a8c9c6dc7466df45647a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984950085877760 |
spelling |
Crovetto Castillejo, David RubénSolano Ballarta, Deivy WilmerZegarra Nuñez, Víctor Alejandro2024-08-02T20:06:45Z2024-08-02T20:06:45Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9447El plan de negocios, en adelante PDN, que se presenta en estas páginas ha sido construido para ayudar a impulsar dos de las tendencias económicas con mayor auge en los últimos tiempos como son la economía colaborativa y la economía circular. Compañías como AirBNB, Mercado Libre, entre otras, incursionaron en la democratización de la generación de auto ingresos, acercaron a las personas que tenían necesidades complementarias y logrando que se conecten parta satisfacer mutuamente sus necesidades por un lado económicas y por el otro al solucionar un problema o necesidad creando lo que hoy se define como economía colaborativa. Por otro lado, el crecimiento poblacional mundial, la incapacidad de la naturaleza para brindar recursos ilimitados y los efectos medioambientales originados por el exceso de consumismo de la humanidad, han obligado a las personas a buscar alternativas que cuiden el medio ambiente, impulsando entre otras cosas la reutilización de los bienes y mitigando de esta manera la sobre producción de estos, esto es lo que se conoce como economía circular. A través de una plataforma ágil, simple y segura, RENTALO busca combinar estas dos tendencias ayudando a grupos definidos de personas a conectarse, estos son: personas que tienen bienes y que pueden dar en alquiler generando un ingreso propio, ahorrando espacio de almacenaje y evitando su deterioro por falta de uso, estas personas se convierten de esta manera en arrendadores de los bienes. Y por otro lado tenemos a aquellas personas que necesitan algún bien para usarlo de forma esporádica uno o dos días y no lo utilizarán con frecuencia, estas personas podrán alquilar estos bienes a los arrendadores y convertirse en arrendatarios de estos. El presente estudio, analizó la viabilidad de implementar la plataforma RENTALO inicialmente en Lima metropolitana que es hasta donde alcanza el presente PDN sin demérito de la alta escalabilidad que presentan plataformas de este tipo, establece los pasos para la implementación de la misma, se delimitó quiénes eran los cliente potenciales, definió las estrategias comerciales y operativas de la plataforma, calculo la inversión necesaria para la puesta en marcha y validar la viabilidad financiera a un horizonte de 5 años para esta plataforma. Con una inversión inicial de S/.360 mil la plataforma obtendrá un TIR del 169% y VAN para el de 3.6 millones esto con una tasa de retorno WACC del 20.95% considerando un aporte de los accionistas del 50% con un Cok del 30% y financiamiento bancario del otro 50% con un costo de la deuda del 17%. El retorno para los accionistas se daría luego de 2.11 años y el punto de equilibrio económico se daría durante el primer año de operación. El plazo del proyecto es de 5 años. De esta manera se establece que el proyecto es factible económica y financieramente, ayuda a mejorar la economía de las personas, resulta positivo para el medio ambiente. Sumando a este análisis la alta escalabilidad de esta plataforma es que se recomienda iniciar con la ejecución del proyecto.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPlan de negociosMarketplaceAlquiler de productoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de Negocios Implementación de un Marketplace para alquiler de productosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas0963602040997397413997Franco Canaval, David GuillermoGaviria Clemente, Juan Francisco del CarmenDel Carpio Castro, Luis Natalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALD.Solano_V.Zegarra_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdfD.Solano_V.Zegarra_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdfapplication/pdf4284874http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/1/D.Solano_V.Zegarra_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf61df85a489c0745786b24d73e3004c99MD51D.Solano_V.Zegarra_Formulario_de_Publicacion.pdfD.Solano_V.Zegarra_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf5450641http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/2/D.Solano_V.Zegarra_Formulario_de_Publicacion.pdf2135eb351da6c78a8bce51a650c76d49MD52D.Solano_V.Zegarra_Informe_de_Similitud.pdfD.Solano_V.Zegarra_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf33302734http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/3/D.Solano_V.Zegarra_Informe_de_Similitud.pdf9b8c421ea1ab0106f685d0e8bf2ee31fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTD.Solano_V.Zegarra_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.txtD.Solano_V.Zegarra_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain205822http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/5/D.Solano_V.Zegarra_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.txtc36e3da4bc359527c50dcfc558cc2e42MD55D.Solano_V.Zegarra_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtD.Solano_V.Zegarra_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/7/D.Solano_V.Zegarra_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57D.Solano_V.Zegarra_Informe_de_Similitud.pdf.txtD.Solano_V.Zegarra_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7119http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/9/D.Solano_V.Zegarra_Informe_de_Similitud.pdf.txtb271bbe33c90503f8b42fae770ed44aeMD59THUMBNAILD.Solano_V.Zegarra_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.jpgD.Solano_V.Zegarra_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10326http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/6/D.Solano_V.Zegarra_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2024.pdf.jpgda8a537b2b1ce00f4aab6bd38a26ddb1MD56D.Solano_V.Zegarra_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgD.Solano_V.Zegarra_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14378http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/8/D.Solano_V.Zegarra_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg4a73fd99aa513dd45c53a9caaa7f27ffMD58D.Solano_V.Zegarra_Informe_de_Similitud.pdf.jpgD.Solano_V.Zegarra_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10635http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9447/10/D.Solano_V.Zegarra_Informe_de_Similitud.pdf.jpg0f9f24dfc61a8c9c6dc7466df45647a2MD51020.500.12867/9447oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/94472024-08-03 03:07:07.581Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).