Implementación de Wombat Security Awareness para reducir ciberataques de phishing al personal de la identidad de la identidad financiera

Descripción del Articulo

El presente documento realizado comprende la Implementación de Wombat Security Waraness para reducir ciberataques de phishing al personal de la entidad financiera. El objetivo de este trabajo de investigación es concientizar en temas relacionados a seguridad de la información al personal de la entid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ambrocio, Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad de la información
Gestión de riesgos (seguridad de la información)
Amenazas informáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El presente documento realizado comprende la Implementación de Wombat Security Waraness para reducir ciberataques de phishing al personal de la entidad financiera. El objetivo de este trabajo de investigación es concientizar en temas relacionados a seguridad de la información al personal de la entidad financiera. En el Capítulo I, se detallará puntos preliminares de importancia, donde se formularán la descripción del problema del actual trabajo de investigación, se construirá el árbol de problemas, se realizará la formulación de la problemática, así como la definición de los objetivos, alcances, limitaciones y justificación. En el Capítulo II, se detallará algunos antecedentes de otros proyectos relacionados con el tema de esta investigación, el marco teórico que explica puntos relacionados a phishing y conceptos generales, como también hace mención al marco metodológico donde explica la metodología utilizada en la investigación, las herramientas y el marco conceptual. En el Capítulo III, en este punto se establece el desarrollo de la solución de acuerdo a la metodología PMI, NIST, riesgos. El cual indicará los detalles que debemos tener en cuenta para la investigación, en esta parte de los documentos detallaremos la implementación de cada uno de los requisitos. En el Capítulo IV, en este punto se explican y analizan los resultados obtenidos de la información recolectada en el Capítulo III, como las mejoras que tuvimos al realizar la implementación de la herramienta wombat.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).