Diseño de una central hidroeléctrica para generar una potencia eléctrica de 15 MW y suministrar a la provincia de Camaná, departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación busca como finalidad poder determinar la factibilidad con el objetivo de instalar una central hidroeléctrica en la provincia de Camaná, en el departamento de Arequipa. La factibilidad se determinó mediante la recopilación de datos de la cuenca Camaná – Majes – Colca, para d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Cerna, George Anghelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
Generación de energía eléctrica
Centrales hidroeléctricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca como finalidad poder determinar la factibilidad con el objetivo de instalar una central hidroeléctrica en la provincia de Camaná, en el departamento de Arequipa. La factibilidad se determinó mediante la recopilación de datos de la cuenca Camaná – Majes – Colca, para determinar el potencial energético, con el cual se realiza el dimensionamiento de las obras civiles y de la turbina para garantizar la seguridad y el rendimiento optimo del proyecto. La investigación se encuentra dividida por 4 capítulos, que se detallan a continuación: En el capítulo 1, se describen los antecedentes de los autores mencionados en la investigación [sic]. En el capítulo 2, se expone el marco teórico de la energía eléctrica, central hidroeléctrica, turbinas hidráulicas, efecto de cavitación en las turbinas. En el capítulo 3, se describen los cálculos y diseños de las obras civiles y turbinas. En el capítulo 4, se demuestran los resultados obtenidos para realizar la comparación con los datos de la central hidroeléctrica Marañón y mini central hidroeléctrica Cerro del Águila. En conclusión, se obtiene un resultado positivo, debido a que con una potencia de instalación de 15 MW se abastecerá de energía eléctrica a más de 20 mil hogares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).