Propuesta de plan de marketing de servicios de Lovelock para mejorar la imagen corporativa de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación se elaboró con el fin de proponer una planificación en el marketing de servicios de Lovelock para la mejoría en las imágenes corporativas de la CCLAM; donde se establece en cada capítulo analizado, de manera eficiente, la recolección de la información con cada fuente primar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Masabel Santillán, Luis Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de marketing
Marketing de servicios
Imagen corporativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se elaboró con el fin de proponer una planificación en el marketing de servicios de Lovelock para la mejoría en las imágenes corporativas de la CCLAM; donde se establece en cada capítulo analizado, de manera eficiente, la recolección de la información con cada fuente primaria y secundaria, lo que permitió la documentación con el fin de evaluar la mejoría de la imagen corporativa, por lo que se trabajó una metodología de tipo descriptiva, donde se interpreta cada variable. El objetivo principal es proponer un plan de marketing de servicios de Lovelock para la mejora dela imagen corporativa de la CCLAM. La recolección de datos fue a través de la encuesta/cuestionario, aplicada a cada socio activo y no socio, entreví/cuestionario, aplicada a cada trabajador. Midiendo 4 unidades analíticas: (1) Diagnosticar la situación interna respecto a la imagen corporativa de la empresa. (2) Evaluar la imagen corporativa. (3) Analizar el plan de marketing de las8Ps. (4) Diseñar estrategias de marketing de servicios, según Lovelock. Entre las conclusiones más resaltantes, se deben mejorar las comunicaciones y el mantenimiento de relaciones estables con cada cliente. En la perspectiva cada trabajador y cada asociado de la imagen corporativa tiene un nivel malo, esto sustentado en las políticas de gestión deficiente, donde se resalta según el análisis FODA. Así mismo la planificación de la comunicación del marketing actualizado, usado en la empresa, no obtiene el deseado impacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).