Diagnóstico de la productividad de un centro de procesamiento pesquero artesanal

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo de investigación se realizó un diagnóstico de la productividad tomando en cuenta los síntomas o factores influyentes en un centro de procesamiento pesquero artesanal, puesto que la actividad pesquera es una de las más importantes en esta región, siendo una de las razones por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrejos Odar, Mariana Eugenia, Medina Meneses, Víctor David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la producción
Pesca artesanal
Plantas de procesamiento (pesca)
Sector pesquero
Eficiencia en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el siguiente trabajo de investigación se realizó un diagnóstico de la productividad tomando en cuenta los síntomas o factores influyentes en un centro de procesamiento pesquero artesanal, puesto que la actividad pesquera es una de las más importantes en esta región, siendo una de las razones por la que se debe aprovechar y enriquecer. Para el desarrollo del diagnóstico se tuvo que describir el proceso de producción, para conocer las actividades que se realizan, las herramientas, insumos y materias primas que están involucradas dentro, identificar los indicadores utilizados para el control de las operaciones y realizar un balance entre los ingresos y las salidas económicas del centro de procesamiento, puesto que, las bajas tarifas no permiten la completa recaudación para los fondos del centro, lo que genera el déficit en los costes del servicio de mantenimiento de las instalaciones. Esta investigación se llevará a cabo bajo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, para lo cual se ha utilizado como técnicas el análisis documental, la encuesta y la entrevista y como instrumentos guía de análisis de documentos, cuestionario de entrevista y cuestionario de encuesta. Después de haber aplicado estas técnicas se determinó que las operaciones en el proceso no están estandarizadas, lo cual influye en la producción, asimismo, no existen indicadores que evalúen directamente la productividad, sin embargo, se llegó a la conclusión de que el centro no es productivo debido a que no tiene los recursos, insumos y suficiente tecnología para serlo. Finalmente, los ingresos obtenidos por alquiler de los módulos o puestos de trabajo y del ingreso de la materia prima y procesadores al centro no son los suficientes para cubrir los costos que se tienen en el centro, tanto como sueldos y mantenimiento e infraestructura, por lo que afecta considerablemente el servicio que el centro de procesamiento brinda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).