Impacto de la ley 29869 y la posesión de invasiones de terrenos en zonas de riesgo en Lurigancho Chosica, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación abordó el impacto de la Ley 29869 y la posesión de invasiones de terrenos en zonas de riesgo en Lurigancho Chosica, 2024, debido a los problemas que esta situación generaba en términos de prevención y aplicación de la ley. El objetivo general fue determinar el impacto de la Ley 29...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Mattos, Sherly Brooke
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posesión de terrenos
Zonas de riesgo
Gestión territorial
Invasiones urbanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación abordó el impacto de la Ley 29869 y la posesión de invasiones de terrenos en zonas de riesgo en Lurigancho Chosica, 2024, debido a los problemas que esta situación generaba en términos de prevención y aplicación de la ley. El objetivo general fue determinar el impacto de la Ley 29869 y la posesión de invasiones de terrenos en zonas de riesgo en Lurigancho Chosica, 2024. Se analizaron los problemas en su aplicación, las consecuencias jurídicas y las posibles mejoras para la ley. Se empleó un enfoque cuantitativo, utilizando encuestas a ingenieros civiles, abogados, policías y pobladores de Lurigancho Chosica. Los datos fueron procesados con SPSS v25 para obtener resultados cuantitativos. Los resultados revelaron que la mayor parte de los encuestados percibía que la Ley 29869 había tenido un impacto limitado o nulo en la reducción de invasiones en zonas de riesgo. La falta de recursos y la baja supervisión fueron señaladas como los principales problemas. Se concluyó que la Ley 29869 no logró prevenir de manera significativa la posesión de terrenos en zonas de riesgo, lo que evidenció la necesidad de reformas y mejoras en su aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).