La necesidad de precisar la causal de permanente incapacidad moral para una correcta aplicación de la figura de vacancia presidencial en Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación se encuentra motivada en el hecho de haber identificado que, hasta la fecha, no se ha determinado con claridad y precisión el contenido de la causal de permanente incapacidad moral de la vacancia presidencial, no se tiene certeza de qué es lo que se debe entender por perman...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7991 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7991 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incapacidad moral Vacancia presidencial Presidentes Derecho constitucional Control político https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UTPD_5e54b73bd7d845469810b888bb57d0a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7991 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La necesidad de precisar la causal de permanente incapacidad moral para una correcta aplicación de la figura de vacancia presidencial en Perú |
title |
La necesidad de precisar la causal de permanente incapacidad moral para una correcta aplicación de la figura de vacancia presidencial en Perú |
spellingShingle |
La necesidad de precisar la causal de permanente incapacidad moral para una correcta aplicación de la figura de vacancia presidencial en Perú Cunya Zorrilla, Valeria Incapacidad moral Vacancia presidencial Presidentes Derecho constitucional Control político https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
La necesidad de precisar la causal de permanente incapacidad moral para una correcta aplicación de la figura de vacancia presidencial en Perú |
title_full |
La necesidad de precisar la causal de permanente incapacidad moral para una correcta aplicación de la figura de vacancia presidencial en Perú |
title_fullStr |
La necesidad de precisar la causal de permanente incapacidad moral para una correcta aplicación de la figura de vacancia presidencial en Perú |
title_full_unstemmed |
La necesidad de precisar la causal de permanente incapacidad moral para una correcta aplicación de la figura de vacancia presidencial en Perú |
title_sort |
La necesidad de precisar la causal de permanente incapacidad moral para una correcta aplicación de la figura de vacancia presidencial en Perú |
author |
Cunya Zorrilla, Valeria |
author_facet |
Cunya Zorrilla, Valeria |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Álvarez Pérez, Víctor Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cunya Zorrilla, Valeria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Incapacidad moral Vacancia presidencial Presidentes Derecho constitucional Control político |
topic |
Incapacidad moral Vacancia presidencial Presidentes Derecho constitucional Control político https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La presente investigación se encuentra motivada en el hecho de haber identificado que, hasta la fecha, no se ha determinado con claridad y precisión el contenido de la causal de permanente incapacidad moral de la vacancia presidencial, no se tiene certeza de qué es lo que se debe entender por permanente incapacidad moral y cuáles deberían ser las circunstancias en las que debe aplicarse; sin duda, esta ausencia ha originado grave crisis política en nuestro país. Durante los últimos años, el Congreso de la República del Perú ha intentado, de manera reiterada, aplicar esta causal, provocando la adopción de diversos criterios entre los estudiosos del derecho y nuestros legisladores, en particular, respecto a la interpretación del artículo 113° de la Constitución Política, en el extremo de la causal de permanente incapacidad moral, y su forma de aplicación. El tema objeto de investigación ha ido tomando mayor relevancia e interés en la sociedad peruana, desde el año 2017, con el intento de vacar al ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, y aunque el Congreso de la República no concretó este hecho, sí motivó a que Kuczynski presente su renuncia irrevocable al cargo (marzo de 2018), horas antes de la votación de los legisladores en el segundo pedido de vacancia presidencial; como consecuencia de ello, asumió la investidura más alta del país, su primer Vicepresidente, el hoy ex Presidente Martín Vizcarra, a quien el Congreso de la República sí logró vacar bajo esta causal (setiembre 2020), por supuestos casos de corrupción durante su gestión en el Gobierno Regional de Moquegua. Tengamos presente que, nuestro país asume el sistema presidencialista, en el cual el Presidente de la República es elegido por la voluntad del pueblo, siendo al mismo tiempo Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, este sistema se caracteriza por la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Es objetivo de la presente investigación el establecer parámetros claros y precisos que coadyuven a la interpretación de la causal de vacancia presidencial por permanente incapacidad moral, de tal forma que su aplicación se ajuste a un criterio de razonabilidad y legalidad, a fin de evitar su uso arbitrario y con ello el resquebrajamiento del equilibrio de poderes, que ponen en peligro la estabilidad democrática del país. La investigación es de tipo cualitativo, en la cual predomina la lógica y el razonamiento inductivo. Se han analizado diversos hechos y acontecimientos en torno a la vacancia presidencial, los problemas e impacto que genera. Se ha desarrollado en dos fases: la primera es de obtención de información a partir de la construcción de una propuesta del problema y recolección de datos; la segunda, se basa en el análisis e interpretación de la información, arribo a las conclusiones y propuesta de recomendaciones. Las consecuencias de una aplicación arbitraria y subjetiva de la vacancia presidencial por causal de incapacidad moral permanente o por cualquiera de sus otras causales, conlleva consecuencias graves para el país, más aún cuando se trata de un país con instituciones débiles y donde la corrupción ha venido mellando el desarrollo del país. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-07T01:22:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-07T01:22:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7991 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/7991 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/1/V.Cunya_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/2/V.Cunya_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/3/V.Cunya_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/5/V.Cunya_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/7/V.Cunya_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/9/V.Cunya_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/6/V.Cunya_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/8/V.Cunya_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/10/V.Cunya_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a9da8b48984fd64c7846d3390897b6e 7f1cee73e9333f0764a0be6694b2110c 158a16df65753b5eb91f615fabfb6513 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ae123a0808580fed6d127281cfaa4e8c 4b1b5e86b3835203320adfc03fea0a4f e115e7d0164a72e1205fa0e2892bd9cf 271ef534f123135bd34f5cfa4fc9ab11 7fc0df782cc8821f681efe57f55ad0bd 748d553e004625dd239db022984e4fd2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984926897668096 |
spelling |
Álvarez Pérez, Víctor ManuelCunya Zorrilla, Valeria2023-12-07T01:22:47Z2023-12-07T01:22:47Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/7991La presente investigación se encuentra motivada en el hecho de haber identificado que, hasta la fecha, no se ha determinado con claridad y precisión el contenido de la causal de permanente incapacidad moral de la vacancia presidencial, no se tiene certeza de qué es lo que se debe entender por permanente incapacidad moral y cuáles deberían ser las circunstancias en las que debe aplicarse; sin duda, esta ausencia ha originado grave crisis política en nuestro país. Durante los últimos años, el Congreso de la República del Perú ha intentado, de manera reiterada, aplicar esta causal, provocando la adopción de diversos criterios entre los estudiosos del derecho y nuestros legisladores, en particular, respecto a la interpretación del artículo 113° de la Constitución Política, en el extremo de la causal de permanente incapacidad moral, y su forma de aplicación. El tema objeto de investigación ha ido tomando mayor relevancia e interés en la sociedad peruana, desde el año 2017, con el intento de vacar al ex presidente Pedro Pablo Kuczynski, y aunque el Congreso de la República no concretó este hecho, sí motivó a que Kuczynski presente su renuncia irrevocable al cargo (marzo de 2018), horas antes de la votación de los legisladores en el segundo pedido de vacancia presidencial; como consecuencia de ello, asumió la investidura más alta del país, su primer Vicepresidente, el hoy ex Presidente Martín Vizcarra, a quien el Congreso de la República sí logró vacar bajo esta causal (setiembre 2020), por supuestos casos de corrupción durante su gestión en el Gobierno Regional de Moquegua. Tengamos presente que, nuestro país asume el sistema presidencialista, en el cual el Presidente de la República es elegido por la voluntad del pueblo, siendo al mismo tiempo Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, este sistema se caracteriza por la división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Es objetivo de la presente investigación el establecer parámetros claros y precisos que coadyuven a la interpretación de la causal de vacancia presidencial por permanente incapacidad moral, de tal forma que su aplicación se ajuste a un criterio de razonabilidad y legalidad, a fin de evitar su uso arbitrario y con ello el resquebrajamiento del equilibrio de poderes, que ponen en peligro la estabilidad democrática del país. La investigación es de tipo cualitativo, en la cual predomina la lógica y el razonamiento inductivo. Se han analizado diversos hechos y acontecimientos en torno a la vacancia presidencial, los problemas e impacto que genera. Se ha desarrollado en dos fases: la primera es de obtención de información a partir de la construcción de una propuesta del problema y recolección de datos; la segunda, se basa en el análisis e interpretación de la información, arribo a las conclusiones y propuesta de recomendaciones. Las consecuencias de una aplicación arbitraria y subjetiva de la vacancia presidencial por causal de incapacidad moral permanente o por cualquiera de sus otras causales, conlleva consecuencias graves para el país, más aún cuando se trata de un país con instituciones débiles y donde la corrupción ha venido mellando el desarrollo del país.Campus Ateapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPIncapacidad moralVacancia presidencialPresidentesDerecho constitucionalControl políticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La necesidad de precisar la causal de permanente incapacidad moral para una correcta aplicación de la figura de vacancia presidencial en Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado06133844https://orcid.org/0000-0002-7233-676448056532421016Donaires Vega, Sofía JanettHuancahuire Díaz, Tania YnésAbregu Báez, Juan Aureliohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALV.Cunya_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdfV.Cunya_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf1601861http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/1/V.Cunya_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf8a9da8b48984fd64c7846d3390897b6eMD51V.Cunya_Formulario_de_Publicacion.pdfV.Cunya_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf755343http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/2/V.Cunya_Formulario_de_Publicacion.pdf7f1cee73e9333f0764a0be6694b2110cMD52V.Cunya_Informe_de_Similitud.pdfV.Cunya_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf12331044http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/3/V.Cunya_Informe_de_Similitud.pdf158a16df65753b5eb91f615fabfb6513MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTV.Cunya_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtV.Cunya_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain174556http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/5/V.Cunya_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtae123a0808580fed6d127281cfaa4e8cMD55V.Cunya_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtV.Cunya_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3702http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/7/V.Cunya_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt4b1b5e86b3835203320adfc03fea0a4fMD57V.Cunya_Informe_de_Similitud.pdf.txtV.Cunya_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain10914http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/9/V.Cunya_Informe_de_Similitud.pdf.txte115e7d0164a72e1205fa0e2892bd9cfMD59THUMBNAILV.Cunya_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgV.Cunya_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14147http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/6/V.Cunya_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg271ef534f123135bd34f5cfa4fc9ab11MD56V.Cunya_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgV.Cunya_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14351http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/8/V.Cunya_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg7fc0df782cc8821f681efe57f55ad0bdMD58V.Cunya_Informe_de_Similitud.pdf.jpgV.Cunya_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14046http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7991/10/V.Cunya_Informe_de_Similitud.pdf.jpg748d553e004625dd239db022984e4fd2MD51020.500.12867/7991oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/79912023-12-07 11:06:07.849Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).