Exportación de bebidas alcohólicas ready to drink (RTD) con sabor a aguaymanto y a arándano hacia el mercado de New York City, Estados Unidos

Descripción del Articulo

A lo largo del desarrollo del presente plan de negocios, priorizamos como objetivo clave, determinar la viabilidad de nuestro proyecto, al cual titulamos “Exportación de bebidas alcohólicas ready to drink (RTD) con sabor a aguaymanto y a arándano hacia el mercado de New York City, Estados Unidos”, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López de la Fuente, Marlon Brayaan, Pinedo Glener, Paulo Telmo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de bebidas alcohólicas
Saborizantes naturales
Exportaciones
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_5bd3c19f86e4e42fb212a39a3c7fb868
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3411
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exportación de bebidas alcohólicas ready to drink (RTD) con sabor a aguaymanto y a arándano hacia el mercado de New York City, Estados Unidos
title Exportación de bebidas alcohólicas ready to drink (RTD) con sabor a aguaymanto y a arándano hacia el mercado de New York City, Estados Unidos
spellingShingle Exportación de bebidas alcohólicas ready to drink (RTD) con sabor a aguaymanto y a arándano hacia el mercado de New York City, Estados Unidos
López de la Fuente, Marlon Brayaan
Industria de bebidas alcohólicas
Saborizantes naturales
Exportaciones
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Exportación de bebidas alcohólicas ready to drink (RTD) con sabor a aguaymanto y a arándano hacia el mercado de New York City, Estados Unidos
title_full Exportación de bebidas alcohólicas ready to drink (RTD) con sabor a aguaymanto y a arándano hacia el mercado de New York City, Estados Unidos
title_fullStr Exportación de bebidas alcohólicas ready to drink (RTD) con sabor a aguaymanto y a arándano hacia el mercado de New York City, Estados Unidos
title_full_unstemmed Exportación de bebidas alcohólicas ready to drink (RTD) con sabor a aguaymanto y a arándano hacia el mercado de New York City, Estados Unidos
title_sort Exportación de bebidas alcohólicas ready to drink (RTD) con sabor a aguaymanto y a arándano hacia el mercado de New York City, Estados Unidos
author López de la Fuente, Marlon Brayaan
author_facet López de la Fuente, Marlon Brayaan
Pinedo Glener, Paulo Telmo
author_role author
author2 Pinedo Glener, Paulo Telmo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv López de la Fuente, Marlon Brayaan
Pinedo Glener, Paulo Telmo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria de bebidas alcohólicas
Saborizantes naturales
Exportaciones
Plan de negocio
topic Industria de bebidas alcohólicas
Saborizantes naturales
Exportaciones
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A lo largo del desarrollo del presente plan de negocios, priorizamos como objetivo clave, determinar la viabilidad de nuestro proyecto, al cual titulamos “Exportación de bebidas alcohólicas ready to drink (RTD) con sabor a aguaymanto y a arándano hacia el mercado de New York City, Estados Unidos”, en diferentes ámbitos: a nivel técnico, económico y financiero. Nuestra bebida alcohólica ready to drink (RTD) tiene por nombre Chillcanito y contará con 02 sabores, uno hecho a base de esencia de aguaymanto, y el otro, a base de esencia de arándano, también se empleará el pisco puro quebranta y otros ingredientes que nos permitan alcanzar un Chilcano de un saber exquisito, que guste y sea una experiencia inigualable para nuestro target. A nivel técnico, en el Capítulo I - “El mercado” y en el Capítulo II - “Plan de mercadotecnia”, hemos realizado un estudio de mercadeo, que nos ha permitido encontrar un mercado objetivo, muy específico y claro, en ese sentido, los millennials que residen en New York City, que consumen alcohol (62%), con una frecuencia de consumo de alcohol semanal (67%) y que gusten de las bebidas espirituosas (27%), será nuestro target, donde se ha considerado una cuota de participación bastante conservadora de 1.9%. Además, se han realizado tres (03) entrevistas, dos (02) fueron dirigidas a especialistas en la materia: a nuestro proveedor del servicio de maquila que es un Ingeniero Agrónomo, con vasta experiencia en la producción de este tipo de bebidas y a una especialista en logística, con mucha experiencia en el área de logística, compras y proyectos, y la tercera, a una persona, parte de nuestro target. Por otro lado, se han analizado las tendencias de consumo y las estrategias de penetración, ideales para alcanzar los objetivos propuestos en nuestro proyecto. Es por ello que aplicaremos una estrategia de diferenciación para ingresar al mercado, aprovechando la tendencia de premiurización en nuestro target, resaltando las cualidades organolépticas del producto y lo exótico de este, que engloba mucha cultura peruana, desde los insumos empleados, hasta el logo de Chillcanito. En el Capítulo III – “Gerencia y Organización”, hemos evaluado y afinado, a través de la matriz FODA, Cadena de valor y PEST, el enfoque y alcance de nuestro negocio, así como las estrategias genéricas que debemos desarrollar. También hemos descrito nuestro producto, con la ficha técnica a detalle y con el flujo de elaboración empleado para la obtención del mismo. Profundizamos la operatividad de nuestro negocio y analizamos los componentes del mismo. Otro punto que se ha desarrollado en el presente capítulo es la homologación de los proveedores que intervienen en nuestro negocio, desde la producción de la materia prima, pasando por el proceso de producción y la posterior exportación hacia nuestro cliente en el mercado de New York City. La exportación de nuestro producto, se realizará bajo la norma Incoterms CIF New York ® 2020, y en capítulo IV – “Plan de exportación”, detallamos los aspectos logísticos a considerar para que este proceso se desarrolle con normalidad, y podamos minimizar todo riesgo, al menor posible, desde la elección del envase del producto y su embalaje, que aseguren la carga, así como los aspectos logísticos y legales que se deben respetar para que nuestro producto llegue a su destino final. En este capítulo hemos sido bastante puntuales con las funciones de los operadores de comercio exterior que intervienen en este proceso, las responsabilidades del vendedor y comprador, además de los requisitos arancelarios – técnicos, que debemos cumplir para ingresar al mercado de Estados Unidos. Por último, en el Capítulo V – “Plan Económico – Financiero”, hemos identificado una inversión total de S/. 201,528.07, donde un 30% será capital propio, y el otro 70% será financiado con un crédito bancario por un plazo de 60 meses con una TEA de 15.5%. Del mismo modo, se pudo determinar que nuestro proyecto es viable, a nivel económico y financiero, obteniendo un VANE de S/. 214,833.95 y una TIRE de 121%, además de lograr un VANF de S/. 9,352.41 y una TIRF de 58%, en ambos casos mayor al Costo Promedio Ponderado del capital.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-07T02:51:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-07T02:51:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3411
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3411
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3411/6/Marlon%20Lopez_Paulo%20Pinedo_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3411/1/Marlon%20Lopez_Paulo%20Pinedo_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3411/5/Marlon%20Lopez_Paulo%20Pinedo_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3411/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d44fd1a6ae417f71afb2f518758b019
fc231759323a1a6ea5d1fd75558cca9a
412f2e0df99bb006a2a0ade1620a2277
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984908404981760
spelling López de la Fuente, Marlon BrayaanPinedo Glener, Paulo Telmo2020-12-07T02:51:10Z2020-12-07T02:51:10Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/3411A lo largo del desarrollo del presente plan de negocios, priorizamos como objetivo clave, determinar la viabilidad de nuestro proyecto, al cual titulamos “Exportación de bebidas alcohólicas ready to drink (RTD) con sabor a aguaymanto y a arándano hacia el mercado de New York City, Estados Unidos”, en diferentes ámbitos: a nivel técnico, económico y financiero. Nuestra bebida alcohólica ready to drink (RTD) tiene por nombre Chillcanito y contará con 02 sabores, uno hecho a base de esencia de aguaymanto, y el otro, a base de esencia de arándano, también se empleará el pisco puro quebranta y otros ingredientes que nos permitan alcanzar un Chilcano de un saber exquisito, que guste y sea una experiencia inigualable para nuestro target. A nivel técnico, en el Capítulo I - “El mercado” y en el Capítulo II - “Plan de mercadotecnia”, hemos realizado un estudio de mercadeo, que nos ha permitido encontrar un mercado objetivo, muy específico y claro, en ese sentido, los millennials que residen en New York City, que consumen alcohol (62%), con una frecuencia de consumo de alcohol semanal (67%) y que gusten de las bebidas espirituosas (27%), será nuestro target, donde se ha considerado una cuota de participación bastante conservadora de 1.9%. Además, se han realizado tres (03) entrevistas, dos (02) fueron dirigidas a especialistas en la materia: a nuestro proveedor del servicio de maquila que es un Ingeniero Agrónomo, con vasta experiencia en la producción de este tipo de bebidas y a una especialista en logística, con mucha experiencia en el área de logística, compras y proyectos, y la tercera, a una persona, parte de nuestro target. Por otro lado, se han analizado las tendencias de consumo y las estrategias de penetración, ideales para alcanzar los objetivos propuestos en nuestro proyecto. Es por ello que aplicaremos una estrategia de diferenciación para ingresar al mercado, aprovechando la tendencia de premiurización en nuestro target, resaltando las cualidades organolépticas del producto y lo exótico de este, que engloba mucha cultura peruana, desde los insumos empleados, hasta el logo de Chillcanito. En el Capítulo III – “Gerencia y Organización”, hemos evaluado y afinado, a través de la matriz FODA, Cadena de valor y PEST, el enfoque y alcance de nuestro negocio, así como las estrategias genéricas que debemos desarrollar. También hemos descrito nuestro producto, con la ficha técnica a detalle y con el flujo de elaboración empleado para la obtención del mismo. Profundizamos la operatividad de nuestro negocio y analizamos los componentes del mismo. Otro punto que se ha desarrollado en el presente capítulo es la homologación de los proveedores que intervienen en nuestro negocio, desde la producción de la materia prima, pasando por el proceso de producción y la posterior exportación hacia nuestro cliente en el mercado de New York City. La exportación de nuestro producto, se realizará bajo la norma Incoterms CIF New York ® 2020, y en capítulo IV – “Plan de exportación”, detallamos los aspectos logísticos a considerar para que este proceso se desarrolle con normalidad, y podamos minimizar todo riesgo, al menor posible, desde la elección del envase del producto y su embalaje, que aseguren la carga, así como los aspectos logísticos y legales que se deben respetar para que nuestro producto llegue a su destino final. En este capítulo hemos sido bastante puntuales con las funciones de los operadores de comercio exterior que intervienen en este proceso, las responsabilidades del vendedor y comprador, además de los requisitos arancelarios – técnicos, que debemos cumplir para ingresar al mercado de Estados Unidos. Por último, en el Capítulo V – “Plan Económico – Financiero”, hemos identificado una inversión total de S/. 201,528.07, donde un 30% será capital propio, y el otro 70% será financiado con un crédito bancario por un plazo de 60 meses con una TEA de 15.5%. Del mismo modo, se pudo determinar que nuestro proyecto es viable, a nivel económico y financiero, obteniendo un VANE de S/. 214,833.95 y una TIRE de 121%, además de lograr un VANF de S/. 9,352.41 y una TIRF de 58%, en ambos casos mayor al Costo Promedio Ponderado del capital.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPIndustria de bebidas alcohólicasSaborizantes naturalesExportacionesPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 Exportación de bebidas alcohólicas ready to drink (RTD) con sabor a aguaymanto y a arándano hacia el mercado de New York City, Estados Unidosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosTítulo ProfesionalAdministración de Negocios InternacionalesPregrado7014460573105472416026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILMarlon Lopez_Paulo Pinedo_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgMarlon Lopez_Paulo Pinedo_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12556http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3411/6/Marlon%20Lopez_Paulo%20Pinedo_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg0d44fd1a6ae417f71afb2f518758b019MD56ORIGINALMarlon Lopez_Paulo Pinedo_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfMarlon Lopez_Paulo Pinedo_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf10112285http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3411/1/Marlon%20Lopez_Paulo%20Pinedo_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdffc231759323a1a6ea5d1fd75558cca9aMD51TEXTMarlon Lopez_Paulo Pinedo_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtMarlon Lopez_Paulo Pinedo_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain293653http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3411/5/Marlon%20Lopez_Paulo%20Pinedo_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt412f2e0df99bb006a2a0ade1620a2277MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3411/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/3411oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/34112021-11-18 01:45:32.95Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).