Diseño e implementación de un prototipo robótico de 4GDL a partir de la aplicación de una guía metodológica propuesta

Descripción del Articulo

En la presente Tesis se describe el diseño y la implementación de un prototipo robótico de 4 GDL con la finalidad de contribuir en la educación práctica y hacer frente a la gran revolución tecnológica. El diseño se realiza empleando una guía metodológica que surgió de la integración entre la metodol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Olivos, Percy Jhordan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de control robótico
Ingeniería Mecatrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id UTPD_5b645f1b1716a24edbf8e43b592015f9
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2368
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un prototipo robótico de 4GDL a partir de la aplicación de una guía metodológica propuesta
title Diseño e implementación de un prototipo robótico de 4GDL a partir de la aplicación de una guía metodológica propuesta
spellingShingle Diseño e implementación de un prototipo robótico de 4GDL a partir de la aplicación de una guía metodológica propuesta
Carrasco Olivos, Percy Jhordan
Sistemas de control robótico
Ingeniería Mecatrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Diseño e implementación de un prototipo robótico de 4GDL a partir de la aplicación de una guía metodológica propuesta
title_full Diseño e implementación de un prototipo robótico de 4GDL a partir de la aplicación de una guía metodológica propuesta
title_fullStr Diseño e implementación de un prototipo robótico de 4GDL a partir de la aplicación de una guía metodológica propuesta
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un prototipo robótico de 4GDL a partir de la aplicación de una guía metodológica propuesta
title_sort Diseño e implementación de un prototipo robótico de 4GDL a partir de la aplicación de una guía metodológica propuesta
author Carrasco Olivos, Percy Jhordan
author_facet Carrasco Olivos, Percy Jhordan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bohórquez Bendezú, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrasco Olivos, Percy Jhordan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de control robótico
Ingeniería Mecatrónica
topic Sistemas de control robótico
Ingeniería Mecatrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description En la presente Tesis se describe el diseño y la implementación de un prototipo robótico de 4 GDL con la finalidad de contribuir en la educación práctica y hacer frente a la gran revolución tecnológica. El diseño se realiza empleando una guía metodológica que surgió de la integración entre la metodología VDI 2206 como una visión integral para el análisis y desarrollo de las principales disciplinas que conforman la ingeniería mecatrónica y la metodología de Design Thinking como herramienta para la identificación de la problemática en sus diferentes contextos. Se inicia la investigación con los antecedentes, obteniendo la información necesaria para comprender la problemática y llegar así a un diseño de prototipo que logre cumplir con la lista de requerimientos que plantean los objetivos. El prototipo robótico presentado es de bajo costo y a menor escala a comparación de uno a nivel industrial. Previamente se ha analizado, formulado y simulado en base a los cuatros modelos representativos del sistema en sus diferentes niveles de abstracción y utilizando como herramienta de diseño el software de SolidWorks para el análisis y estudio de las tecnologías CAD/CAE, obteniendo un diseño modificable, práctico y con especificaciones bien fundamentadas. Luego de formular las expresiones matemáticas se muestra la simulación gráfica de las variables involucradas utilizando el programa de MatLab. Finalmente se presenta la elaboración de los planos mecánicos y electrónicos, los cuales se contrastan con la implementación del prototipo mostrando resultados satisfactorios.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-12T01:19:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-12T01:19:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2368
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2368
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2368/6/Percy%20Carrasco_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2368/1/Percy%20Carrasco_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2368/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2368/5/Percy%20Carrasco_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d2a35618197282d2f3163e520a9a2141
fec08d44834980774b0c731228841d59
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5a4577a70962056c3a104b9d15eaaf4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984955985166336
spelling Bohórquez Bendezú, José LuisCarrasco Olivos, Percy Jhordan2019-11-12T01:19:39Z2019-11-12T01:19:39Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2368En la presente Tesis se describe el diseño y la implementación de un prototipo robótico de 4 GDL con la finalidad de contribuir en la educación práctica y hacer frente a la gran revolución tecnológica. El diseño se realiza empleando una guía metodológica que surgió de la integración entre la metodología VDI 2206 como una visión integral para el análisis y desarrollo de las principales disciplinas que conforman la ingeniería mecatrónica y la metodología de Design Thinking como herramienta para la identificación de la problemática en sus diferentes contextos. Se inicia la investigación con los antecedentes, obteniendo la información necesaria para comprender la problemática y llegar así a un diseño de prototipo que logre cumplir con la lista de requerimientos que plantean los objetivos. El prototipo robótico presentado es de bajo costo y a menor escala a comparación de uno a nivel industrial. Previamente se ha analizado, formulado y simulado en base a los cuatros modelos representativos del sistema en sus diferentes niveles de abstracción y utilizando como herramienta de diseño el software de SolidWorks para el análisis y estudio de las tecnologías CAD/CAE, obteniendo un diseño modificable, práctico y con especificaciones bien fundamentadas. Luego de formular las expresiones matemáticas se muestra la simulación gráfica de las variables involucradas utilizando el programa de MatLab. Finalmente se presenta la elaboración de los planos mecánicos y electrónicos, los cuales se contrastan con la implementación del prototipo mostrando resultados satisfactorios.This Thesis describes the design and implementation of a 4 GDL robotic prototype with the purpose of contributing to practical education and coping with the great technological revolution. The design is carried out using a methodological guide that emerged from the integration between the VDI 2206 methodology as an integral vision for the analysis and development of the main disciplines that make up mechatronic engineering and the Design Thinking methodology as a tool for the identification of the problem in their different contexts The investigation begins with the background, obtaining the necessary information to understand the problem and thus arrive at a prototype design that manages to comply with the list of requirements set by the objectives. The robotic prototype presented is low cost and on a smaller scale compared to one at the industrial level. Previously, it has been analyzed, formulated and simulated based on the four representative models of the system at its different levels of abstraction and using SolidWorks software as a design tool for the analysis and study of CAD / CAE technologies, obtaining a versatile design, Practical and with well-founded specifications. After formulating the mathematical expressions, the graphic simulation of the variables involved using the MatLab program is shown. Finally, the elaboration of the mechanical and electronic plans is presented, which are contrasted with the implementation of the prototype showing satisfactory results.TesisCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSistemas de control robóticoIngeniería Mecatrónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Diseño e implementación de un prototipo robótico de 4GDL a partir de la aplicación de una guía metodológica propuestainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecatrónicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería MecatrónicaPregrado4562558570889091713096http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPercy Carrasco_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgPercy Carrasco_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13605http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2368/6/Percy%20Carrasco_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpgd2a35618197282d2f3163e520a9a2141MD56ORIGINALPercy Carrasco_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfPercy Carrasco_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf10307476http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2368/1/Percy%20Carrasco_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdffec08d44834980774b0c731228841d59MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2368/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPercy Carrasco_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtPercy Carrasco_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain210174http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2368/5/Percy%20Carrasco_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt5a4577a70962056c3a104b9d15eaaf4aMD5520.500.12867/2368oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/23682021-11-18 00:22:55.187Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).