Agile Testing y su influencia para mejorar la calidad del software de una aplicación móvil en una entidad bancaria

Descripción del Articulo

Las organizaciones actualmente requieren brindar mejores soluciones para las necesidades de sus clientes, y estas soluciones tienen que cumplir con un estándar alto en calidad agregando valor al negocio. Se está dejando atrás el modelo tradicional de desarrollo de software conocido como “Cascada, Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Rosa Figueroa, Alejandro Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del software
Pruebas de software
Aplicación móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UTPD_59fd7daf6e555798dee3f1a80dad53fd
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5428
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Agile Testing y su influencia para mejorar la calidad del software de una aplicación móvil en una entidad bancaria
title Agile Testing y su influencia para mejorar la calidad del software de una aplicación móvil en una entidad bancaria
spellingShingle Agile Testing y su influencia para mejorar la calidad del software de una aplicación móvil en una entidad bancaria
La Rosa Figueroa, Alejandro Eloy
Calidad del software
Pruebas de software
Aplicación móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Agile Testing y su influencia para mejorar la calidad del software de una aplicación móvil en una entidad bancaria
title_full Agile Testing y su influencia para mejorar la calidad del software de una aplicación móvil en una entidad bancaria
title_fullStr Agile Testing y su influencia para mejorar la calidad del software de una aplicación móvil en una entidad bancaria
title_full_unstemmed Agile Testing y su influencia para mejorar la calidad del software de una aplicación móvil en una entidad bancaria
title_sort Agile Testing y su influencia para mejorar la calidad del software de una aplicación móvil en una entidad bancaria
author La Rosa Figueroa, Alejandro Eloy
author_facet La Rosa Figueroa, Alejandro Eloy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ogosi Auqui, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv La Rosa Figueroa, Alejandro Eloy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad del software
Pruebas de software
Aplicación móvil
topic Calidad del software
Pruebas de software
Aplicación móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Las organizaciones actualmente requieren brindar mejores soluciones para las necesidades de sus clientes, y estas soluciones tienen que cumplir con un estándar alto en calidad agregando valor al negocio. Se está dejando atrás el modelo tradicional de desarrollo de software conocido como “Cascada, Secuencial o Fases”, donde el testing inicia después del desarrollo o codificación, y se está adoptando el uso de metodologías ágiles para responder a las nuevas necesidades que se plantean. El objetivo de la presente investigación está orientado en implementar Agile Testing en una aplicación móvil para mejorar la calidad del software de una entidad bancaria, Agile Testing es una práctica de pruebas de software que sigue los principios del desarrollo ágil de software. Para lograr este objetivo se van a utilizar 3 enfoques ágiles: Extreme Programming (XP), que viene a ser un enfoque ágil de desarrollo de software descrito por ciertos valores, principios y prácticas de desarrollo. SCRUM, que es un marco de gestión ágil con sus artefactos y prácticas. Kanban, es un enfoque de gestión que se utiliza mayormente en los proyectos ágiles con sus instrumentos. Esta implementación permite lograr valorar más al testing durante el desarrollo, entregar realmente un software con calidad, generar valor al producto que se está creando, ayudar a construir el mejor sistema al ser parte del equipo desde el inicio y hacer que la calidad sea responsabilidad de todo el equipo. Finalmente Agile Testing mejora la calidad del software al ser parte del equipo desde el inicio del desarrollo y adoctrinando en el equipo que la calidad es responsabilidad de todos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-20T01:38:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-20T01:38:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5428
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5428
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5428/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5428/3/A.LaRosa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5428/4/A.LaRosa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5428/1/A.LaRosa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9f24c975cb99c6b9c4664a140cc19498
7b734c8d16e24a73c2168c8b1df9a4cb
5a84684fc05ccf22013b5e489cc320c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984957642964992
spelling Ogosi Auqui, José AntonioLa Rosa Figueroa, Alejandro Eloy2022-06-20T01:38:02Z2022-06-20T01:38:02Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5428Las organizaciones actualmente requieren brindar mejores soluciones para las necesidades de sus clientes, y estas soluciones tienen que cumplir con un estándar alto en calidad agregando valor al negocio. Se está dejando atrás el modelo tradicional de desarrollo de software conocido como “Cascada, Secuencial o Fases”, donde el testing inicia después del desarrollo o codificación, y se está adoptando el uso de metodologías ágiles para responder a las nuevas necesidades que se plantean. El objetivo de la presente investigación está orientado en implementar Agile Testing en una aplicación móvil para mejorar la calidad del software de una entidad bancaria, Agile Testing es una práctica de pruebas de software que sigue los principios del desarrollo ágil de software. Para lograr este objetivo se van a utilizar 3 enfoques ágiles: Extreme Programming (XP), que viene a ser un enfoque ágil de desarrollo de software descrito por ciertos valores, principios y prácticas de desarrollo. SCRUM, que es un marco de gestión ágil con sus artefactos y prácticas. Kanban, es un enfoque de gestión que se utiliza mayormente en los proyectos ágiles con sus instrumentos. Esta implementación permite lograr valorar más al testing durante el desarrollo, entregar realmente un software con calidad, generar valor al producto que se está creando, ayudar a construir el mejor sistema al ser parte del equipo desde el inicio y hacer que la calidad sea responsabilidad de todo el equipo. Finalmente Agile Testing mejora la calidad del software al ser parte del equipo desde el inicio del desarrollo y adoctrinando en el equipo que la calidad es responsabilidad de todos.Organizations currently need to provide better solutions for the needs of their customers, and these solutions have to meet a high standard in quality adding value to the business. The traditional software development model known as "Cascade, Sequential or Phases" is being left behind, where testing begins after development or coding, and the use of agile methodologies is being adopted to respond to the new needs that arise. The objective of this research is aimed at implementing Agile Testing in a mobile application to improve the quality of the software of a bank, Agile Testing is a software testing practice that follows the principles of agile software development. To achieve this objective, 3 agile approaches will be used: Extreme Programming (XP), which is an agile approach to software development described by certain development values, principles and practices. SCRUM, which is an agile management framework with its instruments and practices. Kanban is a management approach that is used mostly in agile projects with its instruments. This implementation allows us to value testing more during development, really deliver quality software, generate value to the product that is being created, help build the best system by being part of the team from the beginning and making quality the responsibility of All the team. Finally Agile Testing improves software quality by being part of the team from the beginning of development and indoctrinating in the team that quality is everyone's responsibility.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCalidad del softwarePruebas de softwareAplicación móvilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Agile Testing y su influencia para mejorar la calidad del software de una aplicación móvil en una entidad bancariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Sistemas e InformáticaPregrado42870080https://orcid.org/0000-0002-4708-610X70006676612156Yataco Silva, Genns EduardoVillaverde Medrano, HugoOvalle Paulino, Denis Christianhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5428/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTA.LaRosa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtA.LaRosa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain139429http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5428/3/A.LaRosa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt9f24c975cb99c6b9c4664a140cc19498MD53THUMBNAILA.LaRosa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgA.LaRosa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9483http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5428/4/A.LaRosa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg7b734c8d16e24a73c2168c8b1df9a4cbMD54ORIGINALA.LaRosa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfA.LaRosa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf1429860http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5428/1/A.LaRosa_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf5a84684fc05ccf22013b5e489cc320c1MD5120.500.12867/5428oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/54282022-06-20 11:03:35.949Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).