Testing ágil en aplicaciones móviles Android usando Espresso

Descripción del Articulo

Realizar testing en un proyecto de desarrollo de una aplicación es muy esencial, esto involucra antes del desarrollo y durante el desarrollo. En líneas generales, nos ayuda a reducir la mayor cantidad de errores antes de pasar a producción. La historia y los hechos catastróficos confirman las causas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tineo Gamboa, Breizer Romario, Quispe Cuadros, Nicanor David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pruebas de software
Aplicación móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Realizar testing en un proyecto de desarrollo de una aplicación es muy esencial, esto involucra antes del desarrollo y durante el desarrollo. En líneas generales, nos ayuda a reducir la mayor cantidad de errores antes de pasar a producción. La historia y los hechos catastróficos confirman las causas de no analizar y testear una aplicación antes del lanzamiento. El uso de diversas herramientas ágiles como por ejemplo Espresso, Pango Scrum, TestLink entre otros, son de gran importancia para garantizar la calidad y consistencia de una aplicación, debemos recalcar el modelo de referencia Scrum forma la parte principal del proyecto debido a la implementación en el desarrollo de la aplicación móvil UNI HELP PRO. La meta final de la presente investigación es realizar las pruebas a la interfaz y procedimientos de UNIHELP PRO y ver secuencias de la interacción del usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).