Tratamiento contable de los activos fijos tangibles y su efecto en el Impuesto a la Renta en la empresa Agentes de Aduanas Afianzados SAC 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer el tratamiento contable que deben de tener los activos fijos tangibles de la empresa, tomando el marco normativo establecido en las NIIF, así como también establecer el correcto tratamiento tributario, aplicando la Ley del Impuesto a la Renta y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2539 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad tributaria Activos (Contabilidad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo establecer el tratamiento contable que deben de tener los activos fijos tangibles de la empresa, tomando el marco normativo establecido en las NIIF, así como también establecer el correcto tratamiento tributario, aplicando la Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento. De manera que los Activos Fijos de la empresa tengan un adecuado tratamiento y que de esta manera la empresa muestre de manera fehaciente la situación económica y de a conocer el verdadero valor de los activos en el año 2016 y una estimación fiable de su vida útil, estableciendo adecuadamente el efecto de estos en el cálculo del impuesto a la renta de la empresa. Esta investigación fue de tipo mixto, de campo y documental porque el estudio se realizó en la empresa y se utilizó los documentos de la empresa, a la vez se utilizaron las NIIF, la Ley del Impuesto a la Renta y su Reglamento. Los métodos de investigación utilizados fueron: Deductivo, partiendo por el análisis del problema general, para llegar al análisis del problema específico, lo que tuvo gran incidencia en el estudio por la relación existente entre la variable independiente “tratamiento contable de los activos fijos tangibles” y la variable dependiente “Impuesto a la Renta” observando el problema y sus efectos. De análisis, porque posterior a la recolección de datos observados y la aplicación del cuestionario, estos se procesaron y se obtuvieron porcentajes, de tal manera que se dio a conocer al área contable, financiera y administrativa de la empresa que al no tener conocimientos en base a este tema se obtenga un cálculo del Impuesto a la Renta erróneo llevando así a la empresa a hacer un pago en exceso del impuesto perjudicando de tal manera la situación económica y financiera de la entidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).