Incremento de la disponibilidad de las bombas centrifugas del sistema de refrigeración del Molino de Bolas mediante tecnología de ablandamiento de agua y HMI en una planta concentradora de cobre

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo mejorar la disponibilidad de las bombas centrífugas del sistema de refrigeración del molino de bolas de una empresa minera de cobre, cuya disponibilidad actual es del 67%. Para lograrlo, se utilizó un enfoque basado en herramientas y metodologías de solu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Manrique, Helmunth Antero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bombas centrífugas
Sistemas de refrigeración
Molino de bolas
Reducción de fallas
Ablandador de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_5561142953617622ea7468653100f08a
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7326
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incremento de la disponibilidad de las bombas centrifugas del sistema de refrigeración del Molino de Bolas mediante tecnología de ablandamiento de agua y HMI en una planta concentradora de cobre
title Incremento de la disponibilidad de las bombas centrifugas del sistema de refrigeración del Molino de Bolas mediante tecnología de ablandamiento de agua y HMI en una planta concentradora de cobre
spellingShingle Incremento de la disponibilidad de las bombas centrifugas del sistema de refrigeración del Molino de Bolas mediante tecnología de ablandamiento de agua y HMI en una planta concentradora de cobre
Alarcón Manrique, Helmunth Antero
Bombas centrífugas
Sistemas de refrigeración
Molino de bolas
Reducción de fallas
Ablandador de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Incremento de la disponibilidad de las bombas centrifugas del sistema de refrigeración del Molino de Bolas mediante tecnología de ablandamiento de agua y HMI en una planta concentradora de cobre
title_full Incremento de la disponibilidad de las bombas centrifugas del sistema de refrigeración del Molino de Bolas mediante tecnología de ablandamiento de agua y HMI en una planta concentradora de cobre
title_fullStr Incremento de la disponibilidad de las bombas centrifugas del sistema de refrigeración del Molino de Bolas mediante tecnología de ablandamiento de agua y HMI en una planta concentradora de cobre
title_full_unstemmed Incremento de la disponibilidad de las bombas centrifugas del sistema de refrigeración del Molino de Bolas mediante tecnología de ablandamiento de agua y HMI en una planta concentradora de cobre
title_sort Incremento de la disponibilidad de las bombas centrifugas del sistema de refrigeración del Molino de Bolas mediante tecnología de ablandamiento de agua y HMI en una planta concentradora de cobre
author Alarcón Manrique, Helmunth Antero
author_facet Alarcón Manrique, Helmunth Antero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Willis Lozada, Sebastian
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Manrique, Helmunth Antero
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bombas centrífugas
Sistemas de refrigeración
Molino de bolas
Reducción de fallas
Ablandador de agua
topic Bombas centrífugas
Sistemas de refrigeración
Molino de bolas
Reducción de fallas
Ablandador de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tiene como objetivo mejorar la disponibilidad de las bombas centrífugas del sistema de refrigeración del molino de bolas de una empresa minera de cobre, cuya disponibilidad actual es del 67%. Para lograrlo, se utilizó un enfoque basado en herramientas y metodologías de solución como el Análisis de Factores de Fallas (RCFA) y el Análisis Causa Raíz (ACR). A través del registro de fallas repetitivas que se originaron en 2021 y afectaron la disponibilidad de los activos, se identificó la verdadera causa raíz del problema: el desgaste abrasivo en los sellos mecánicos, ocasionado por la alta alcalinidad y dureza del agua que causan contaminación y corrosión en las partes del activo y en el sistema de refrigeración. Para abordar este problema, se implementó una tecnología de ablandamiento de agua y se desarrolló un prototipo para validar si las propiedades del agua eran la causa del desgaste en el material del sello mecánico. Además, se utilizó un sistema o interfaz HMI para reducir o minimizar el desgaste abrasivo en los componentes de la bomba. Como resultado de la implementación de estas soluciones, se logró aumentar la disponibilidad de los activos en un 10%, lo que se traduce en un ahorro en la frecuencia de ejecución del mantenimiento preventivo. Además, se obtuvieron resultados económicos y financieros viables, lo que confirma la validez del sistema de mejora implementado.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-15T16:10:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-15T16:10:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7326
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7326
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/5/H.Alarc%c3%b3n_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/7/H.Alarc%c3%b3n_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/9/H.Alarc%c3%b3n_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/6/H.Alarc%c3%b3n_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/8/H.Alarc%c3%b3n_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/10/H.Alarc%c3%b3n_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/1/H.Alarc%c3%b3n_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/2/H.Alarc%c3%b3n_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/3/H.Alarc%c3%b3n_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 81e8fec011aac7e856980daa1c76df21
ec904eb05c8bfbb389985c6d5b638fcc
4b65c88223e0fa0c41fd4ca9139e4c7c
e421bd5d5538ab0a186e40a61112b838
f76d2d36998ddf1bb91078665b57d199
7e79b198ebbc8ed2f1609a8baeefba48
f0c5d1d9529f612fd0de66d86718f927
fb114e6699c440fa367dec42269ca6b6
41236d2209a2402f1982af318c5057dc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984819377733632
spelling Willis Lozada, SebastianAlarcón Manrique, Helmunth Antero2023-08-15T16:10:44Z2023-08-15T16:10:44Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/7326La presente investigación tiene como objetivo mejorar la disponibilidad de las bombas centrífugas del sistema de refrigeración del molino de bolas de una empresa minera de cobre, cuya disponibilidad actual es del 67%. Para lograrlo, se utilizó un enfoque basado en herramientas y metodologías de solución como el Análisis de Factores de Fallas (RCFA) y el Análisis Causa Raíz (ACR). A través del registro de fallas repetitivas que se originaron en 2021 y afectaron la disponibilidad de los activos, se identificó la verdadera causa raíz del problema: el desgaste abrasivo en los sellos mecánicos, ocasionado por la alta alcalinidad y dureza del agua que causan contaminación y corrosión en las partes del activo y en el sistema de refrigeración. Para abordar este problema, se implementó una tecnología de ablandamiento de agua y se desarrolló un prototipo para validar si las propiedades del agua eran la causa del desgaste en el material del sello mecánico. Además, se utilizó un sistema o interfaz HMI para reducir o minimizar el desgaste abrasivo en los componentes de la bomba. Como resultado de la implementación de estas soluciones, se logró aumentar la disponibilidad de los activos en un 10%, lo que se traduce en un ahorro en la frecuencia de ejecución del mantenimiento preventivo. Además, se obtuvieron resultados económicos y financieros viables, lo que confirma la validez del sistema de mejora implementado.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPBombas centrífugasSistemas de refrigeraciónMolino de bolasReducción de fallasAblandador de aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Incremento de la disponibilidad de las bombas centrifugas del sistema de refrigeración del Molino de Bolas mediante tecnología de ablandamiento de agua y HMI en una planta concentradora de cobreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado70316018https://orcid.org/0000-0002-4527-569573244828732016Quispe Santivañez, Grimaldo WilfredoLon Kan Prado, Carlos AlbertoFernández Muñoz, Johan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTH.Alarcón_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtH.Alarcón_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain153442http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/5/H.Alarc%c3%b3n_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt81e8fec011aac7e856980daa1c76df21MD55H.Alarcón_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtH.Alarcón_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3731http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/7/H.Alarc%c3%b3n_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtec904eb05c8bfbb389985c6d5b638fccMD57H.Alarcón_Informe_de_Similitud.pdf.txtH.Alarcón_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain8031http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/9/H.Alarc%c3%b3n_Informe_de_Similitud.pdf.txt4b65c88223e0fa0c41fd4ca9139e4c7cMD59THUMBNAILH.Alarcón_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgH.Alarcón_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9380http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/6/H.Alarc%c3%b3n_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpge421bd5d5538ab0a186e40a61112b838MD56H.Alarcón_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgH.Alarcón_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14811http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/8/H.Alarc%c3%b3n_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgf76d2d36998ddf1bb91078665b57d199MD58H.Alarcón_Informe_de_Similitud.pdf.jpgH.Alarcón_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8161http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/10/H.Alarc%c3%b3n_Informe_de_Similitud.pdf.jpg7e79b198ebbc8ed2f1609a8baeefba48MD510ORIGINALH.Alarcón_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfH.Alarcón_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf5648637http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/1/H.Alarc%c3%b3n_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdff0c5d1d9529f612fd0de66d86718f927MD51H.Alarcón_Formulario_de_Publicacion.pdfH.Alarcón_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf1006213http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/2/H.Alarc%c3%b3n_Formulario_de_Publicacion.pdffb114e6699c440fa367dec42269ca6b6MD52H.Alarcón_Informe_de_Similitud.pdfH.Alarcón_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf26175059http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/3/H.Alarc%c3%b3n_Informe_de_Similitud.pdf41236d2209a2402f1982af318c5057dcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7326/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12867/7326oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/73262023-08-15 14:04:14.639Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.968875
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).