Exportación de prendas de vestir de algodón Pima orgánico para bebes de 0 a 12 meses, a la ciudad de México

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios es un plan de exportación de prendas de vestir de algodón pima orgánico para bebes de 0 a 12 meses, a la ciudad de México. Asímismo [sic] cabe resaltar que el trabajo comprende un análisis histórico posterior al año 2014. El sector textil en Perú tiene acceso a dos princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Sánchez, David Alejandro, Tena Contreras, Balki Cirano Dustin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prendas de vestir
Niños
Exportaciones
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios es un plan de exportación de prendas de vestir de algodón pima orgánico para bebes de 0 a 12 meses, a la ciudad de México. Asímismo [sic] cabe resaltar que el trabajo comprende un análisis histórico posterior al año 2014. El sector textil en Perú tiene acceso a dos principales tipos de algodón de calidad, una de ellas es el Algodón Pima que es oriunda del norte del Perú y el sur de Ecuador, sin embargo, recibe su nombre en honor a los indios Pima que ayudaron a producirlo en Estados Unidos. El algodón pima es de los mejores por ser el algodón más fino y de fibra más larga del mundo, solo equiparable al algodón egipcio. Por este motivo se eligió este tipo de algodón por encima del algodón Tangüis. La idea del negocio planteada es otorgar a sus características el valor eco, es decir orgánico. Elevando de esta forma la calidad del producto a desarrollar y disminuyendo considerablemente los tóxicos empleados con normalidad en productos no ecológicos. Lo cual es un valor agregado de alta estima en la industria de prendas de vestir para bebes, porque de este modo él bebe, no se encuentra expuesto a tóxicos, generando un bienestar y confianza al usarlo. Para llevar a cabo el negocio de exportación se cuenta con proveedores cualificados en la producción que garantizan un cuidado especial desde la siembra hasta el producto final. El producto final al ser un producto de calidad alta y ecológica genera una mayor cantidad de costos en su producción por tal motivo, el producto asume un precio más elevado. El tamaño del mercado está definido por dos criterios, el primero de ellos es la cantidad porcentual de la población económicamente activa y el segundo es el público objetivo que son las parejas que optan por tener hijos, pertenecientes a los niveles socioeconómicos AB y C+. Ambos criterios son del mercado objetivo. Estos niveles socio económicos se establecieron por la capacidad adquisitiva, el acceso a información digital y el nivel de conocimiento de los beneficios que otorga el uso de productos ecológicos. La inversión necesaria para el inicio de nuestro proyecto sería de S/. 28,000, que estaría distribuido de la siguiente forma: S/. 10,000 sería del aporte de los socios y S/. 18,000 del prestamos que realizaremos. La inversión está dirigida para cubrir los gastos de los activos tangibles, activos intangibles y los gastos administrativos. El proyecto está dirigido para su ejecución a partir de enero 2021, nuestro objetivo como empresa es tener mucho mayor margen en el mercado al que nos dirigimos, para obtener un mayor volumen de venta y posicionamiento de la marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).