Propuesta de mantenimiento centrado en confiabilidad para envasadora rotativa automática Haver & Boecker de cemento para reducir las paradas imprevistas en la empresa Unacem – Atocongo
Descripción del Articulo
En la industria cementera la última etapa de su línea de producción es el envasado y despacho de cemento sea en bolsas de 42.5 kg o despacho a granel, los equipos principales que lo conforman son: la envasadora rotativa, el alimentador de bosas automático, elevador de cangilones, zaranda, espiral tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5410 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Confiabilidad de componentes y sistemas Máquinas industriales Mantenimiento industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En la industria cementera la última etapa de su línea de producción es el envasado y despacho de cemento sea en bolsas de 42.5 kg o despacho a granel, los equipos principales que lo conforman son: la envasadora rotativa, el alimentador de bosas automático, elevador de cangilones, zaranda, espiral transportadora de cemento. Las maquinas más comunes para realizar el envasado en Perú son las ensacadoras rotativas Haver & Boecker que ofrecen un sistema avanzado y preciso para el despacho del producto, sin embargo a ser una maquina compleja y poseer diversos sistemas de múltiples componentes tienden a presentar diversas averías o desviaciones del funcionamiento deteniendo la maquina o generando un llenado de bolsas variado a lo calibrado causando la separación de la bolsa y la rotura de la misma para recircular el cemento y ser envasado nuevamente, otra falla relevante es el aplicador de bolsas perdiendo la precisión al momento de entregar los sacos vacíos a la envasadora rotativa En este trabajo se detectarán las principales fallas y sus consecuencias de la línea de envasado en el equipo más crítico utilizando la metodología de mantenimiento centrado en confiabilidad, deductivo a nivel descriptivo, utilizando material técnico de los equipos, registro de operatividad de máquina, información empírica de los operadores y supervisores. Como resultado se logró mejorar el plan de mantenimiento existente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).