"La Tutela de Derechos a favor del Agraviado Como medio Garantista a la Igualdad Procesal”, Lima Cercado 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación, se adentró en el análisis profundo de la disparidad en el reconocimiento de derechos entre el imputado y el agraviado en el contexto del proceso penal peruano. Esta disparidad planteo interrogantes fundamentales sobre la equidad y la TDD en el marco del C.P.P. La investiga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tutela de derechos Igualdad procesal Representación estatal Tutela efectiva Proceso penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación, se adentró en el análisis profundo de la disparidad en el reconocimiento de derechos entre el imputado y el agraviado en el contexto del proceso penal peruano. Esta disparidad planteo interrogantes fundamentales sobre la equidad y la TDD en el marco del C.P.P. La investigación se inició destacando la relevancia del tema en un escenario jurídico donde la asimetría en el reconocimiento de derechos constituye un elemento crucial para comprender las dinámicas procesales. Enfocándonos en los artículos N° 71.1 y N° 95, delineando la carencia de garantías explícitas para el agraviado, evidenciando las implicancias prácticas de esta desigualdad en el ámbito penal. A través de este estudio, se buscó entender cómo esta disparidad afecta la posición y capacidad del agraviado en el proceso penal, planteando interrogantes cruciales sobre la paridad de condiciones entre las partes y la justicia del sistema. Asimismo, se cuestionó la perspectiva de algunos juristas que abogan por la suficiencia de la representación estatal, examinando situaciones en las cuales esta puede resultar insuficiente o incluso negligente. Se propuso ajustes normativos y medidas prácticas con el objetivo de potenciar la TDD del agraviado. Estas propuestas buscan restablecer la IP, asegurando una defensa efectiva incluso en casos donde la representación estatal no cumple con las expectativas. Es así que para la presente investigación se ha establecido un objetivo principal: Analizar de qué manera ix la TDD a favor del agraviado como medio garantista incide en la IP, Lima Cercado 2023, asimismo la metodológica que se utilizó fue de tipo cualitativo, desarrollado mediante el análisis detallado de casos específicos, revisión exhaustiva de legislación y normativas, así como entrevistas a actores activos del sistema de justicia penal. Obteniendo como resultado principal un contundente respaldo reflejando una perspectiva unánime entre los especialistas, argumentando de manera convincente a favor de que la integración de la TDD como una herramienta procesal dentro del C.P.P se presenta como un elemento esencial para nivelar el terreno en el ámbito procesal, proporcionando al agraviado una defensa robusta durante procesos penales. De esta forma se espera que este trabajo contribuya significativamente al entendimiento y mejora de la equidad en el sistema legal penal en Lima Cercado durante el año 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).