Diseño y simulación de un prototipo electrónico usando sistemas embebidos que optimice el funcionamiento del equipo de inmunohematología

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en el diseño e implementación de un prototipo electrónico usando sistemas embebidos para la automatización de los desechos líquidos del equipo de inmunohematología con el propósito de disminuir el riesgo biológico y físico del personal de salud al elimin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quichca Aguirre, Christian Peter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas embebidos
Automatización en salud
Residuos hospitalarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consiste en el diseño e implementación de un prototipo electrónico usando sistemas embebidos para la automatización de los desechos líquidos del equipo de inmunohematología con el propósito de disminuir el riesgo biológico y físico del personal de salud al eliminar los desechos líquidos de forma manual. El prototipo será capaz de medir el nivel de líquido del tanque de desecho de un equipo automatizado de inmunohematología, para luego ser evacuado al sistema de drenaje, el diseño contara con dos sensores de nivel de líquido, uno principal y otro de respaldo, ambos sensores estarán colocados en el mismo tanque de desecho, asimismo se enviará una señal al microcontrolador PIC 18F4550, el cual se encargará de procesar y activar las bombas de diafragma autocebante para su evacuación. Cabe señalar que el sistema embebido también cuenta con una bomba de diafragma principal y otra bomba de respaldo. Por otro lado, el sistema embebido cuenta con tres diodos led los cuales me indican un estado de trabajo específico, el sistema también cuenta con un pequeño parlante el cual servirá para alertar que el sistema embebido falló. Todo este proceso de trabajo se visualizará en la pantalla gráfica GLCD. Podemos concluir que la implementación de este prototipo electrónico que usa sistemas embebidos en el equipo automatizado de inmunohematología logra automatizar el proceso de eliminación de residuos líquidos de manera segura, así como también se logra minimizar el riesgo ergonómico del personal de salud que labora en el banco de sangre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).