Influencia del aprendizaje colaborativo en las competencias investigativas en estudiantes de pregrado en una universidad pública de Trujillo en 2021-II
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo establecer de qué forma influye el aprendizaje colaborativo en las competencias investigativas en el estudiantado de pregrado de una universidad pública de Trujillo. Para dicho trabajo de investigación los participantes fueron 81 estudiantes d...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5384 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje colaborativo Competencias investigativas Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo establecer de qué forma influye el aprendizaje colaborativo en las competencias investigativas en el estudiantado de pregrado de una universidad pública de Trujillo. Para dicho trabajo de investigación los participantes fueron 81 estudiantes de ambos géneros, quienes proceden de la escuela de Educación y Ciencias de la Comunicación. El método desarrollado fue el enfoque cuantitativo, el alcance explicativo y el diseño no experimental. Los hallazgos muestran una relación proporcional alta y moderada entre las variables Aprendizaje Colaborativo y las Competencias Investigativas. También se demostró por medio de la regresión lineal la influencia entre estas variables (R2 lineal = 0,630, influye en un 63,0%), como entre la variable Aprendizaje Colaborativo y la dimensión Competencias Organizativas (R2 lineal = 0,600, influye en un 60,0%), como también, entre la variable Aprendizaje Colaborativo y la dimensión Competencias Comunicacionales (R2 lineal = 0,529, influye en un 52,9%) y del mismo modo, entre la variable Aprendizaje Colaborativo y la dimensión Competencias Colaborativas (R2 lineal = 0,368, influye en un 36,8%) de los alumnos del Tercer y Quinto ciclo de Educación Secundaria de una universidad pública en Trujillo, 2021-II. Los resultados demostraron que ambas variables tienen una relación proporcional, y se infiere que la variable independiente Aprendizaje Colaborativo tiene un impacto significativo en la variable dependiente Competencias Investigativas. Se concluye que las competencias investigativas pueden mejorar significativamente con la integración de las técnicas de aprendizaje colaborativo en el proceso académico profesional del estudiantado (Vázquez, 2021), por ello la importancia de apostar por el desarrollo de ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).