Producción y comercialización de prendas básicas premium para caballeros
Descripción del Articulo
En la actualidad, el e-commerce ha tenido un crecimiento vertiginoso, enfocado a generar facilidad y experiencia de compra, incluyendo la oportunidad de tener asesoría de imagen antes de adquirir la prenda; así como se consultaron a personas con conocimiento e información de los atributos y servicio...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4921 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prendas de vestir Industria de la moda Plan de negocio Comercio electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, el e-commerce ha tenido un crecimiento vertiginoso, enfocado a generar facilidad y experiencia de compra, incluyendo la oportunidad de tener asesoría de imagen antes de adquirir la prenda; así como se consultaron a personas con conocimiento e información de los atributos y servicios del producto, que ofrecen las empresas en el mercado. Según información de la Cámara de Comercio Electrónico (CAPECE, 2021), este tipo de negocio fue de US$ 6,000 millones en el año 2020, impulsado principalmente por la categoría retail que creció 250%. En términos generales, se debió a que las compras por vía digital crecieron a nivel nacional, pasando del año 2019 de un 18.6% a 36.1% el 2020.Según datos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL, 2020), actualmente, el 40% de los comercios emplean el e-commerce como canal de venta netamente online o como complemento de sus tiendas físicas. De igual modo, la cantidad de internautas es de aproximadamente 24 millones de usuarios, representan la introducción de Internet en un72.9%.Según datos de Niubiz Intelligence(2021), el consumo online de la categoría moda registró un incremento del 4451% con un ticket promedio de S/ 288.Esta coyuntura nos permite que propongamos este plan de negocios, que consiste en implementar una tienda online que brinde un servicio exclusivo, a través del diseño y comercialización de prendas de vestir básicas. El segmento de cliente estará enfocado inicialmente en caballeros de 16 a 40 años, que usan prendas de vestir básicas y que gustan de un vestir elegante, casual y cómodo. La exclusividad y facilidad de acceso a plataformas digitales que son diferentes a nuestra competencia. El resultado de nuestro plan de negocios deviene en proponer que se desarrolle una boutique online de nombre Conquer Your Fears, que ofrezca prendas de vestir básicas de buen diseño, alta calidad y exclusividad para caballeros de 16 a 40 años, así como también una grata experiencia de compra y un servicio de atención personalizada. Nuestra investigación planteó tres escenarios que pueden ocurrir para que se desarrolle el negocio: realista, lo que se espera y optimismo. En el primer escenario realista lo que se pretende es que se pueda proyectar una venta anual de 5,200 prendas a un precio promedio de S/144.11cada prenda. Los siguientes escenarios son explicados a profundidad en el capítulo: plan financiero. La inversión que se necesita para que podamos ejecutar este proyecto es de S/ 211,272.99 del cual el 50%estará financiado por una identidad bancaria con una tasa de interés del 16% y el 50%será capital que aportaremos los accionistas de esta empresa. En cuanto al VAN económico de este plan en un caso que se espera será de S/ 132,764y el VAN financiero de S/ 124,933. Mientras que la TIR económica será23.97% y la TIR financiera 28.70%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).