Control de inventarios y toma de decisiones de las mipymes del sector comercial de bebidas alcohólicas Arequipa - Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

La investigación “Control de inventarios y toma de decisiones de las MIPYMES del sector comercial de bebidas alcohólicas Arequipa - Arequipa, 2021.” Empezó tras la identificación de falencias en el control de los inventarios, planteándose así el objetivo principal que es la determinación de la relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Sanca, Vianny Dayana, Chullunquia Zevallos, Kely Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Toma de decisiones
Micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación “Control de inventarios y toma de decisiones de las MIPYMES del sector comercial de bebidas alcohólicas Arequipa - Arequipa, 2021.” Empezó tras la identificación de falencias en el control de los inventarios, planteándose así el objetivo principal que es la determinación de la relación del control de inventarios y la toma de decisiones de las MIPYMES del sector comercial de bebidas alcohólicas en Arequipa, Arequipa 2021. El diseño de la investigación es no experimental con un nivel descriptivo correlacional, de tipo transversal. El cuestionario fue la herramienta utilizada para recoger información y la escala de Likert fue el método que se aplicó. La población consta de un total de 32 empresas que operan en el sector comercial de bebidas alcohólicas, tomando como muestra 15 empresas del sector. Basándose en los hallazgos tras la ejecución de la prueba de Shapiro-Wilk, se demostró que los datos se distribuyen con normalidad, y dado que pertenecen a pruebas paramétricas, se usó del coeficiente de Pearson, a través del cual se tiene una significancia de 0.010, que es inferior a 0.05, dado el resultado de la prueba se deniega la hipótesis nula, teniendo una significativa positiva correlación de r 0.642, demostrando así que las dos variables están relacionadas. En consecuencia, se ha concluido que las MIPYMES del sector comercial de bebidas alcohólicas no tienen un control suficiente de sus inventarios, las existencias se manejan de manera ineficiente y empírico, asimismo carece de una supervisión permanente en sus almacenes, debido a esto, es más difícil tomar decisiones adecuadas porque requieren información precisa y oportuna sobre el inventario, ya que a su vez promueve el crecimiento a nivel de gestión y económico de las MIPYMES.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).