La despenalización del homicidio piadoso y el derecho a morir dignamente, juzgado penal de Ayacucho, abril – 2023
Descripción del Articulo
A lo largo del tiempo se pudo avizorar la confrontación sobre la descriminalización del homicidio por piedad y la repercusión que origina con relación a la disponibilidad de la vida, siendo así, podemos observar que a la fecha el tratamiento médico eutanásico es legal en siete países del mundo, cuyo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eutanasia Derecho a la muerte Dignidad Enfermos terminales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | A lo largo del tiempo se pudo avizorar la confrontación sobre la descriminalización del homicidio por piedad y la repercusión que origina con relación a la disponibilidad de la vida, siendo así, podemos observar que a la fecha el tratamiento médico eutanásico es legal en siete países del mundo, cuyo principal fundamento legal es el respeto de la dignidad humana al momento de morir una persona que sufre de enfermedad terminal y dolorosa; observando el camino más viable para la muerte digna. El objetivo del presente trabajo de investigación fue el de analizar desde el aspecto doctrinal, normativo, jurisprudencial y del derecho comparado la aplicación de la descriminalización del homicidio piadoso y el derecho a fenecer dignamente en el razonamiento de los operadores de justicia del Juzgado Penal de Ayacucho, abril – 2023. Asimismo, la investigación se realizó [con] un paradigma de investigación cualitativo, tipo básico, con diseño de investigación fenomenológico, utilizando los métodos de investigación descriptivo, explicativo, hermenéutico y exegético, cuya población y muestra censal son los operadores de justica de la ciudad de Ayacucho, además se utilizaron los procesos de recopilación de información de la entrevista y el análisis documental, cuyo instrumento es la guía de entrevista y un documento para cada objetivo específico. Así, se obtuvo como resultado que el escenario sobre el análisis de la descriminalización del homicidio piadoso y la muerte digna en el Perú es aplicable en teoría. En consecuencia, se observó que la despenalización del homicidio piadoso y el derecho a morir dignamente podrían ser aplicables en el Perú, cuando estos cuenten con una normativa legal, precedentes vinculantes y se aplique el fundamento principal del derecho comparado, el cual es la dignidad del ser humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).