Análisis de resistencia y deformación de las estructuras metálicas de dos modelos de carpetas de dos instituciones educativas

Descripción del Articulo

La presente tesis analiza la resistencia a los esfuerzos normales y cortantes que sufren las estructuras metálicas de dos modelos distintos de carpetas, empleados en dos instituciones educativas, y las deformaciones verticales que estos ocasionan; mediante la simulación de estas en un software espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Haro, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
Deformación en estructuras
Ingeniería Mecánica
Carpintería metálica
Análisis comparativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis analiza la resistencia a los esfuerzos normales y cortantes que sufren las estructuras metálicas de dos modelos distintos de carpetas, empleados en dos instituciones educativas, y las deformaciones verticales que estos ocasionan; mediante la simulación de estas en un software especializado en el análisis de elementos finitos. Para ello, se inició por calcular los esfuerzos y las deformaciones que sufrirían ambas estructuras. Estos cálculos se realizaron utilizando las fórmulas y ecuaciones de Elasticidad y Resistencia de Materiales. Luego, se simulan ambos modelos al interactuar con la carga mediante un software especializado de Elementos Finitos. Para ello, primero se debe modelar la estructura para posteriormente realizar al análisis de convergencia, en el cual se determina que el tamaño que debe tener la malla para que el resultado sea óptimo es de 10 milímetros. Luego de simular las estructuras, se obtienen los resultados, en donde se alerta de deformaciones plásticas en un modelo y fracturas en el otro. Posteriormente, ante los alarmantes resultados, se decide hacer un estudio de campo para corroborar las deformaciones que presenten las estructuras de ambos modelos de carpetas en la actualidad, demostrando que ya existen deformaciones de 10 y 20 milímetros en cada modelo de carpeta, revelando también que uno de los modelos presenta deformaciones más pronunciadas que el otro. Finalmente, tras comparar ambos modelos, se determina realizar ciertas modificaciones en ellos, dando como resultado que solo en uno de ellos es factible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).