Diseño de un tanque de acero ASTM A36 según la norma API 650 de capacidad de almacenamiento de 12,000 galones de combustible Diésel B5 - S50 (petróleo) para una minera de oro en el departamento de La Libertad - Perú

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como finalidad el diseño de un tanque de almacenamiento de Diésel B5 – S50 con una capacidad de 12000 galones, todo esto se desarrollará bajo la normativa del American Petroleum Institute aplicando la norma API 650, En la cual se detalla el proceso para poder diseñar un tan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejeda Mejia, Michael Ronal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tanques de almacenamiento
Diseño mecánico
Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como finalidad el diseño de un tanque de almacenamiento de Diésel B5 – S50 con una capacidad de 12000 galones, todo esto se desarrollará bajo la normativa del American Petroleum Institute aplicando la norma API 650, En la cual se detalla el proceso para poder diseñar un tanque de almacenamiento, cabe señalar que para el cálculo de los espesores del tanque en mención se va a utilizar el método de 1 pie. Con ello se logrará obtener como resultados principales del proyecto, un diámetro y una altura nominal, así como un volumen efectivo y un volumen total, también como parte del diseño se tendrá en cuenta el proceso constructivo del tanque razón por la cual se optimizará el uso de planchas de acero ASTM A36, cuyo formato será de 1200 mm x 2400 mm. Una vez se tenga todos los datos resultantes de los cálculos se podrá generar planos de fabricación con el software AutoCAD de Autodesk. Como resultado de este proyecto se puede concluir que cuando se usa un procedimiento de diseño y dando prioridad a la optimización de los materiales que intervienen en la construcción, se evita hacer rediseños o redimensionamientos que luego significarían un costo mayor del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).