Aplicación de la metodología Kaizen para mejorar la productividad del proceso de almacén de la empresa Bakels Perú S.A.C. Lima 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo aplicar la metodología Kaizen para mejorar la productividad del proceso de almacén de la empresa Bakels Perú S.A.C. La metodología desarrollada implica un tipo de investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo, asimismo, correspo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Moreno, Edgard Joffre, Ojeda Arévalo, Juan Ramón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Kaizen
Productividad
Gestión de operaciones
Proceso de almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo aplicar la metodología Kaizen para mejorar la productividad del proceso de almacén de la empresa Bakels Perú S.A.C. La metodología desarrollada implica un tipo de investigación aplicada, con un enfoque cuantitativo, asimismo, corresponde a un diseño pre experimental. En ese sentido, la población empleada fueron los almacenes de la empresa Bakels Perú y la muestra elegida fue el almacén central de Lima que permitieron la recolección de datos de forma precisa. Los resultados del diagnóstico inicial, respecto a la eficacia fue de 92.17%, mientras que la eficiencia fue de 78.22% asimismo, la productividad inicial fue de 72.15%. Después de la implementación, la eficacia mejoró a 97.37%, la eficiencia a 93.74% y la productividad en 91.30%; con una brecha de 5.20%, 15.52% y 19.15% respectivamente. Se concluye mencionando la evaluación económica que dio como resultado un VAN positivo (S/ 19,177.3 lo que significa que la inversión es factible y generará ganancias en el mediano y largo plazo. Además, la TIR (65.7%) al ser una tasa mayor a la tasa de retorno (13.6%), se indica que es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).