Evaluación del pavimento flexible mediante métodos del PCI y VIZIR con dron en un tramo de la carretera Reposo – Saramiriza, Bagua, Amazonas, para una propuesta de mejora - 2022

Descripción del Articulo

La-presente-investigación tiene el propósito de hacer un estudio comparativo con dos métodos: PCI y VIZIR, con una metodología alternativa para el análisis del pavimento flexible, donde se usa un sistema de-aeronave-guiada-a-distancia- (RPAS), obteniendo imágenes georreferenciadas, que mediante el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Asalde, Carmen Rosa, Torres Alcántara, Yudi Sadith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Evaluación superficial de pavimentos
Fotogrametría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La-presente-investigación tiene el propósito de hacer un estudio comparativo con dos métodos: PCI y VIZIR, con una metodología alternativa para el análisis del pavimento flexible, donde se usa un sistema de-aeronave-guiada-a-distancia- (RPAS), obteniendo imágenes georreferenciadas, que mediante el procesamiento de fotogrametría se obtiene productos de ortofoto y un modelado en 3D de mayor nitidez. La auscultación visual, se realiza en gabinete de manera segura, en donde se identifican las fallas teniendo en cuenta el deterioro, la severidad y densidad dañada. La investigación se realiza en la Carretera Nacional N4 El Reposo- Saramiriza localizada en la provincia de Bagua, Región de Amazonas, tomando una muestra de 3 km, desde el Km 2+000 – Km 5+000, conformada por una calzada con dos carriles, en sentidos diferentes. En el desarrollo, se recopilará antecedentes similares al tema de investigación y de información referente a cada metodología, haciendo uso de la fotogrametría y aplicando el procedimiento de las dos metodologías sen gabinete, donde se calculó 20 muestras, 14 muestras oficiales y 6 adicionales. También se realizó un estudio de tráfico para conocer y verificar cuántos vehículos transitan en la actualidad por la vía. Cada muestra presenta un área de 226.8 m2 y longitud de 31.5 m. Dichas muestras se usó, para analizar ambas metodologías, para garantizar mayor confiabilidad en los resultados y con ello realizar un análisis comparativo, para comprobar el estado actual y real del pavimento; por último, se plantea elaborar una propuesta de mejora para dar solución a las fallas detectadas en cada muestra de análisis. Finalmente, se obtuvo como resultado, que el PCI = 46, por estar en un estado REGULAR y VIZIR= 3, por encontrarse en un estado REGULAR; siendo la falla más representativa por ambas metodologías, la fisura PIEL DE COCODRILO; además por su calificación se validan y revelan el estado en la que se halla el pavimento. Además, se realizó un estudio de tráfico donde se verificó que la vía de primera clase Reposo- Saramiriza sí cumple con el rango de vehículos establecidos por la Norma DG-2018, por otro lado, se observó que las condiciones climáticas no favorecen en el mantenimiento del pavimento, ya que existe mal drenaje. Para ello, se debe solicitar la intervención de las autoridades competentes y mejorar la infraestructura vial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).