Evaluación del pavimento flexible mediante métodos del PCI y VIZIR con dron en un tramo de la carretera Reposo – Saramiriza, Bagua, Amazonas, para una propuesta de mejora - 2022

Descripción del Articulo

La-presente-investigación tiene el propósito de hacer un estudio comparativo con dos métodos: PCI y VIZIR, con una metodología alternativa para el análisis del pavimento flexible, donde se usa un sistema de-aeronave-guiada-a-distancia- (RPAS), obteniendo imágenes georreferenciadas, que mediante el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Asalde, Carmen Rosa, Torres Alcántara, Yudi Sadith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento
Evaluación superficial de pavimentos
Fotogrametría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTPD_33b538e26c2ac146bff94c780635c2d0
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7136
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del pavimento flexible mediante métodos del PCI y VIZIR con dron en un tramo de la carretera Reposo – Saramiriza, Bagua, Amazonas, para una propuesta de mejora - 2022
title Evaluación del pavimento flexible mediante métodos del PCI y VIZIR con dron en un tramo de la carretera Reposo – Saramiriza, Bagua, Amazonas, para una propuesta de mejora - 2022
spellingShingle Evaluación del pavimento flexible mediante métodos del PCI y VIZIR con dron en un tramo de la carretera Reposo – Saramiriza, Bagua, Amazonas, para una propuesta de mejora - 2022
Paredes Asalde, Carmen Rosa
Pavimento
Evaluación superficial de pavimentos
Fotogrametría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación del pavimento flexible mediante métodos del PCI y VIZIR con dron en un tramo de la carretera Reposo – Saramiriza, Bagua, Amazonas, para una propuesta de mejora - 2022
title_full Evaluación del pavimento flexible mediante métodos del PCI y VIZIR con dron en un tramo de la carretera Reposo – Saramiriza, Bagua, Amazonas, para una propuesta de mejora - 2022
title_fullStr Evaluación del pavimento flexible mediante métodos del PCI y VIZIR con dron en un tramo de la carretera Reposo – Saramiriza, Bagua, Amazonas, para una propuesta de mejora - 2022
title_full_unstemmed Evaluación del pavimento flexible mediante métodos del PCI y VIZIR con dron en un tramo de la carretera Reposo – Saramiriza, Bagua, Amazonas, para una propuesta de mejora - 2022
title_sort Evaluación del pavimento flexible mediante métodos del PCI y VIZIR con dron en un tramo de la carretera Reposo – Saramiriza, Bagua, Amazonas, para una propuesta de mejora - 2022
author Paredes Asalde, Carmen Rosa
author_facet Paredes Asalde, Carmen Rosa
Torres Alcántara, Yudi Sadith
author_role author
author2 Torres Alcántara, Yudi Sadith
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Choquepuma, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Asalde, Carmen Rosa
Torres Alcántara, Yudi Sadith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pavimento
Evaluación superficial de pavimentos
Fotogrametría
topic Pavimento
Evaluación superficial de pavimentos
Fotogrametría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La-presente-investigación tiene el propósito de hacer un estudio comparativo con dos métodos: PCI y VIZIR, con una metodología alternativa para el análisis del pavimento flexible, donde se usa un sistema de-aeronave-guiada-a-distancia- (RPAS), obteniendo imágenes georreferenciadas, que mediante el procesamiento de fotogrametría se obtiene productos de ortofoto y un modelado en 3D de mayor nitidez. La auscultación visual, se realiza en gabinete de manera segura, en donde se identifican las fallas teniendo en cuenta el deterioro, la severidad y densidad dañada. La investigación se realiza en la Carretera Nacional N4 El Reposo- Saramiriza localizada en la provincia de Bagua, Región de Amazonas, tomando una muestra de 3 km, desde el Km 2+000 – Km 5+000, conformada por una calzada con dos carriles, en sentidos diferentes. En el desarrollo, se recopilará antecedentes similares al tema de investigación y de información referente a cada metodología, haciendo uso de la fotogrametría y aplicando el procedimiento de las dos metodologías sen gabinete, donde se calculó 20 muestras, 14 muestras oficiales y 6 adicionales. También se realizó un estudio de tráfico para conocer y verificar cuántos vehículos transitan en la actualidad por la vía. Cada muestra presenta un área de 226.8 m2 y longitud de 31.5 m. Dichas muestras se usó, para analizar ambas metodologías, para garantizar mayor confiabilidad en los resultados y con ello realizar un análisis comparativo, para comprobar el estado actual y real del pavimento; por último, se plantea elaborar una propuesta de mejora para dar solución a las fallas detectadas en cada muestra de análisis. Finalmente, se obtuvo como resultado, que el PCI = 46, por estar en un estado REGULAR y VIZIR= 3, por encontrarse en un estado REGULAR; siendo la falla más representativa por ambas metodologías, la fisura PIEL DE COCODRILO; además por su calificación se validan y revelan el estado en la que se halla el pavimento. Además, se realizó un estudio de tráfico donde se verificó que la vía de primera clase Reposo- Saramiriza sí cumple con el rango de vehículos establecidos por la Norma DG-2018, por otro lado, se observó que las condiciones climáticas no favorecen en el mantenimiento del pavimento, ya que existe mal drenaje. Para ello, se debe solicitar la intervención de las autoridades competentes y mejorar la infraestructura vial.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-03T19:48:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-03T19:48:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/7136
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/7136
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/1/C.Paredes_Y.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/2/C.Paredes_Y.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/3/C.Paredes_Y.Torres_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/5/C.Paredes_Y.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/7/C.Paredes_Y.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/9/C.Paredes_Y.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/6/C.Paredes_Y.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/8/C.Paredes_Y.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/10/C.Paredes_Y.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d3b3cd2927b611cc6cf7ef508fef4bb
1b7f1185517a54e5c4034ba5ae57c9c9
204aeab84bb703409f722864d3d3d4e8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c0a31837c1b3bc09d3535c118848eea7
0145f9c26383a29b43bad60fcf300115
2a3894c641196a89dc68751d8d1d4abf
c3a4045c6e8f7b41294b2b8396cd75ec
f7c36b9bb541e240814c6e79f5515270
ea5be72126ee16566b46a102cdf3449c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984942355775488
spelling Fernández Choquepuma, Miguel ÁngelParedes Asalde, Carmen RosaTorres Alcántara, Yudi Sadith2023-07-03T19:48:55Z2023-07-03T19:48:55Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/7136La-presente-investigación tiene el propósito de hacer un estudio comparativo con dos métodos: PCI y VIZIR, con una metodología alternativa para el análisis del pavimento flexible, donde se usa un sistema de-aeronave-guiada-a-distancia- (RPAS), obteniendo imágenes georreferenciadas, que mediante el procesamiento de fotogrametría se obtiene productos de ortofoto y un modelado en 3D de mayor nitidez. La auscultación visual, se realiza en gabinete de manera segura, en donde se identifican las fallas teniendo en cuenta el deterioro, la severidad y densidad dañada. La investigación se realiza en la Carretera Nacional N4 El Reposo- Saramiriza localizada en la provincia de Bagua, Región de Amazonas, tomando una muestra de 3 km, desde el Km 2+000 – Km 5+000, conformada por una calzada con dos carriles, en sentidos diferentes. En el desarrollo, se recopilará antecedentes similares al tema de investigación y de información referente a cada metodología, haciendo uso de la fotogrametría y aplicando el procedimiento de las dos metodologías sen gabinete, donde se calculó 20 muestras, 14 muestras oficiales y 6 adicionales. También se realizó un estudio de tráfico para conocer y verificar cuántos vehículos transitan en la actualidad por la vía. Cada muestra presenta un área de 226.8 m2 y longitud de 31.5 m. Dichas muestras se usó, para analizar ambas metodologías, para garantizar mayor confiabilidad en los resultados y con ello realizar un análisis comparativo, para comprobar el estado actual y real del pavimento; por último, se plantea elaborar una propuesta de mejora para dar solución a las fallas detectadas en cada muestra de análisis. Finalmente, se obtuvo como resultado, que el PCI = 46, por estar en un estado REGULAR y VIZIR= 3, por encontrarse en un estado REGULAR; siendo la falla más representativa por ambas metodologías, la fisura PIEL DE COCODRILO; además por su calificación se validan y revelan el estado en la que se halla el pavimento. Además, se realizó un estudio de tráfico donde se verificó que la vía de primera clase Reposo- Saramiriza sí cumple con el rango de vehículos establecidos por la Norma DG-2018, por otro lado, se observó que las condiciones climáticas no favorecen en el mantenimiento del pavimento, ya que existe mal drenaje. Para ello, se debe solicitar la intervención de las autoridades competentes y mejorar la infraestructura vial.Campus Chiclayoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPavimentoEvaluación superficial de pavimentosFotogrametríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación del pavimento flexible mediante métodos del PCI y VIZIR con dron en un tramo de la carretera Reposo – Saramiriza, Bagua, Amazonas, para una propuesta de mejora - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado16692829https://orcid.org/0000-0001-9367-7173162834871309144732016Araujo Choque, Christian MarlonÁvila Llacsahuanga, Luis AlbertoUmeres Mendoza, Marco Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALC.Paredes_Y.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfC.Paredes_Y.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf13194576http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/1/C.Paredes_Y.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf6d3b3cd2927b611cc6cf7ef508fef4bbMD51C.Paredes_Y.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdfC.Paredes_Y.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf429533http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/2/C.Paredes_Y.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf1b7f1185517a54e5c4034ba5ae57c9c9MD52C.Paredes_Y.Torres_Informe_de_Similitud.pdfC.Paredes_Y.Torres_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf57036104http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/3/C.Paredes_Y.Torres_Informe_de_Similitud.pdf204aeab84bb703409f722864d3d3d4e8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTC.Paredes_Y.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtC.Paredes_Y.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain270367http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/5/C.Paredes_Y.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtc0a31837c1b3bc09d3535c118848eea7MD55C.Paredes_Y.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtC.Paredes_Y.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3677http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/7/C.Paredes_Y.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt0145f9c26383a29b43bad60fcf300115MD57C.Paredes_Y.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.txtC.Paredes_Y.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6492http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/9/C.Paredes_Y.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.txt2a3894c641196a89dc68751d8d1d4abfMD59THUMBNAILC.Paredes_Y.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgC.Paredes_Y.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9536http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/6/C.Paredes_Y.Torres_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgc3a4045c6e8f7b41294b2b8396cd75ecMD56C.Paredes_Y.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgC.Paredes_Y.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16392http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/8/C.Paredes_Y.Torres_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgf7c36b9bb541e240814c6e79f5515270MD58C.Paredes_Y.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.jpgC.Paredes_Y.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7696http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/7136/10/C.Paredes_Y.Torres_Informe_de_Similitud.pdf.jpgea5be72126ee16566b46a102cdf3449cMD51020.500.12867/7136oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/71362023-07-03 17:04:14.575Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).