La meritocracia como principio fundamental en la contratación de personal por proyectos de inversión en el Gobierno Regional de Arequipa,2022
Descripción del Articulo
        El objetivo de esta investigación es analizar si el Gobierno Regional de Arequipa aplica la meritocracia como un principio fundamental en la contratación de personal por proyectos de inversión en el año 2022. Para poder lograr este objetivo se ha desarrollado una investigación descriptiva de diseño...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9733 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9733 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Meritocracia Función pública Contratación de personal Inversión pública Igualdad de Oportunidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es analizar si el Gobierno Regional de Arequipa aplica la meritocracia como un principio fundamental en la contratación de personal por proyectos de inversión en el año 2022. Para poder lograr este objetivo se ha desarrollado una investigación descriptiva de diseño documental, empleándose diversas fuentes de información como son libros, normas, revistas y tesis que han permitido definir la doctrina, las normas internacionales y nacionales, así como la jurisprudencia emitida por el TC sobre este principio. Asimismo, para poder contrastar la realidad por la cual este nivel de gobierno viene contratando este personal, se ha analizado los documentos de gestión que describen todo este proceso, llegándose a la conclusión de que el Gobierno Regional de Arequipa en ninguna fase de su proceso de contratación se menciona la realización de una convocatoria ni mucho menos la publicidad de estos puestos de trabajo, donde las personas que desearían ser parte de esta proceso de selección son excluidos desde el inicio y por lo tanto se les quita la posibilidad de ser seleccionados en base a sus méritos, lo que significaría no solamente un beneficio personal, sino también el contribuir al bien común de la sociedad con profesionales que hagan que el Estado se maneje bajo una gestión eficiente y transparente, reforzando así los cimientos de un gobierno responsable y equitativo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            