La Emergencia Económica, a partir de la COVID-19, y su impacto en la Gestión Financiera de las MIPYMES del Sector Comercial de la Región Chiclayo - 2021
Descripción del Articulo
La investigación está desarrollada sobre la emergencia económica, a partir de la COVID-19, y su impacto en la Gestión Financiera de las MIPYMES del sector comercial de la región Chiclayo, la cual refleja la situación financiera de aquellos empresarios y cuáles fueron aquellas medidas utilizadas para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crisis económica Impacto en la gestión financiera Sector comercial Estrategias financieras Emergencia económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación está desarrollada sobre la emergencia económica, a partir de la COVID-19, y su impacto en la Gestión Financiera de las MIPYMES del sector comercial de la región Chiclayo, la cual refleja la situación financiera de aquellos empresarios y cuáles fueron aquellas medidas utilizadas para solventar esos efectos negativos tales como la pérdida de liquidez, desempleo, entre otros puntos económicos afectados por la coyuntura. Este estudio tiene como objetivo principal determinar cómo la pandemia influye en el impacto a la Gestión Financiera de las MIPYMES. Con la finalidad de poder llevar a cabo el trabajo, se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos provenientes de páginas indexadas que proporcionaban información relacionada a las crisis financieras, impactos económicos, liquidez y estrategias financieras por las organizaciones para no verse completamente afectadas en sus finanzas; además, se aplicó un enfoque cualitativo con alcance descriptivo para describir las tendencias económicas y financieras de las entidades, teniendo como población a 4,093 MIPYMES dedicadas a la comercialización de insumos de primera necesidad de la región Chiclayo, perteneciendo al CIIU 5220 según SUNAT. Como principales resultados obtenidos se mostró que este impacto generó que el 96.31% de los encuestados tuvieran conflictos en el mercado, además el 27.27% tuvo una disminución en ventas y el 43.75% decidió realizar un préstamo. En síntesis, se puede concluir que la COVID-19 afectó a las organizaciones chiclayanas y que estas tomaron acciones para prever peores resultados, como, por ejemplo, al renegociar con los proveedores logrando así superar esta crisis de la mejor manera y tomando las decisiones más acertadas para el negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).