Exportación Completada — 

La empresa Munay Compost y el desarrollo del uso masivo de sus composteras domésticas como alternativa ecoamigable para el aprovechamiento sostenible de residuos orgánicos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, está dirigido a ofrecer una alternativa sencilla, pero con gran impacto para solucionar el problema en el manejo de desechos sólidos a nivel nacional a través de la valorización de los mismos, implementando la cultura del compostaje de manera doméstica, como con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Medina, Yuri Alvaro, Delgado Campos, Daphne, Eléspuru Grau, Roberto Javier, Ferreyra Aucaruri, Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composta
Reciclaje
Protección del medio ambiente
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, está dirigido a ofrecer una alternativa sencilla, pero con gran impacto para solucionar el problema en el manejo de desechos sólidos a nivel nacional a través de la valorización de los mismos, implementando la cultura del compostaje de manera doméstica, como contribución para lograr el equilibrio del ciclo natural del carbono en nuestro planeta. Como alternativa de solución a lo anteriormente expuesto, se propone crear la empresa “Munay Compost” para orientar a las familias desde sus propios hogares (viviendas unifamiliares y multifamiliares) en la implementación de compostaje doméstico con el uso masivo de composteras innovadoras generando un abono natural, este proceso de compostaje evitara la emanación de malos olores y la proliferación e infestación de vectores (moscas). El reciclaje de residuos orgánicos con este método también beneficiará a la reducción del contacto con terceras personas ante la pandemia de la COVID-19 evitando posibles contagios según la OMS. El trabajo de investigación es viable ya que propone una tecnología simple de construcción de composteras durables, ecoamigables y fáciles de manejar, lo cual puede ser atractivo para el segmento del mercado analizado. Cabe indicar que este mercado aun es poco competitivo y muy parecido a un océano azul. Por último, el trabajo de investigación demuestra financieramente que el modelo de negocio es factible ya que se obtiene un VAN financiero de S/ 325,812.49 y una TIR financiera de 128.71%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).