La valoración del patrimonio cultural en su relación con la competencia de ciudadanía en los estudiantes del curso de Ciudadanía y Reflexión Ética de una universidad privada de Lima, durante el 2018-I

Descripción del Articulo

En el Perú, el uso de los elementos del patrimonio cultural para el desarrollo de la competencia de ciudadanía intercultural a nivel superior es casi inexistente. Una de las pocas investigaciones a destacar es la realizada por Andrés David González Marín sobre la formación de competencias ciudadanas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baltodano Velásquez, Marleni Yanet, Brousset Vásquez, Jean Paul, Fujita Alarcon, Fernando Federico
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Sensibilización y concientización ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UTPD_2eaf09064e48cadd4581347de33a0575
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1645
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La valoración del patrimonio cultural en su relación con la competencia de ciudadanía en los estudiantes del curso de Ciudadanía y Reflexión Ética de una universidad privada de Lima, durante el 2018-I
title La valoración del patrimonio cultural en su relación con la competencia de ciudadanía en los estudiantes del curso de Ciudadanía y Reflexión Ética de una universidad privada de Lima, durante el 2018-I
spellingShingle La valoración del patrimonio cultural en su relación con la competencia de ciudadanía en los estudiantes del curso de Ciudadanía y Reflexión Ética de una universidad privada de Lima, durante el 2018-I
Baltodano Velásquez, Marleni Yanet
Patrimonio cultural
Sensibilización y concientización ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La valoración del patrimonio cultural en su relación con la competencia de ciudadanía en los estudiantes del curso de Ciudadanía y Reflexión Ética de una universidad privada de Lima, durante el 2018-I
title_full La valoración del patrimonio cultural en su relación con la competencia de ciudadanía en los estudiantes del curso de Ciudadanía y Reflexión Ética de una universidad privada de Lima, durante el 2018-I
title_fullStr La valoración del patrimonio cultural en su relación con la competencia de ciudadanía en los estudiantes del curso de Ciudadanía y Reflexión Ética de una universidad privada de Lima, durante el 2018-I
title_full_unstemmed La valoración del patrimonio cultural en su relación con la competencia de ciudadanía en los estudiantes del curso de Ciudadanía y Reflexión Ética de una universidad privada de Lima, durante el 2018-I
title_sort La valoración del patrimonio cultural en su relación con la competencia de ciudadanía en los estudiantes del curso de Ciudadanía y Reflexión Ética de una universidad privada de Lima, durante el 2018-I
author Baltodano Velásquez, Marleni Yanet
author_facet Baltodano Velásquez, Marleni Yanet
Brousset Vásquez, Jean Paul
Fujita Alarcon, Fernando Federico
author_role author
author2 Brousset Vásquez, Jean Paul
Fujita Alarcon, Fernando Federico
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jara Nunayalle, Jadira Del Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Baltodano Velásquez, Marleni Yanet
Brousset Vásquez, Jean Paul
Fujita Alarcon, Fernando Federico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Patrimonio cultural
Sensibilización y concientización ciudadana
topic Patrimonio cultural
Sensibilización y concientización ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En el Perú, el uso de los elementos del patrimonio cultural para el desarrollo de la competencia de ciudadanía intercultural a nivel superior es casi inexistente. Una de las pocas investigaciones a destacar es la realizada por Andrés David González Marín sobre la formación de competencias ciudadanas en el ámbito universitario, la cual tiene como objetivo reconocer las competencias ciudadanas desarrolladas mediante proyectos de aprendizaje, proponiendo una metodología de participación activa del educando. Por el contrario, en los estudios sobre la educación básica encontramos varias investigaciones que buscan acercar monumentos patrimoniales a los educandos para la posterior reflexión en el aula sobre la importancia de los mismos. Consideramos importante este desarrollo investigativo pues nuestro país cuenta con una gran cantidad de expresiones culturales relevantes que podrían motivar eficientemente la adquisición de la competencia de ciudadanía por parte de los alumnos, lo cual implica desarrollar una línea de investigación de educación patrimonial que tendría como tarea fundamental profundizar científicamente en conceptos como el de “ciudades educadoras” que viene siendo desarrollado por los investigadores de la educación patrimonial . La Universidad materia de estudio tiene como misión dar a todos los peruanos acceso a una educación superior de calidad que les permita alcanzar una vida mejor, desarrollando para ello una educación basada en competencias, siendo ética y ciudadanía una de las cinco competencias genéricas y transversales planteadas para lograr dicha misión. El primer curso que comienza a desarrollar dicha competencia transversal es el curso de “Ciudadanía y Reflexión Ética” que se imparte a todos los estudiantes del tercer ciclo de todas las carreras que se dictan en dicha institución. En el mismo se trata de motivar al alumno a que reflexione acerca de la convivencia en sociedad, reconociendo que en la misma hay múltiples intereses y que es posible la convivencia pacífica a partir del reconocimiento de la igualdad de derechos y del legítimo interés por el otro. Así, se propugna que el alumno inicie un diálogo fructífero con su comunidad, partiendo de una actitud intercultural que lo motive a participar activamente en acciones ciudadanas que promuevan el desarrollo sostenible de su entorno, buscando la justicia y la felicidad en el mismo. Esta formación basada en una competencia ciudadana tiene su referente en proyectos como el Tuning, o el que propone la nueva ley universitaria (Congreso de la República, 2014), proyectos que buscan optimizar la calidad en la educación. Por ello consideramos importante plantear una visión que involucre al patrimonio como un medio para identificar conceptos relevantes de la ciudadanía intercultural. Así, el presente trabajo describe la interpretación que tienen los alumnos de la ciudadanía intercultural relacionada al patrimonio, descripción que servirá como base científica para posteriores investigaciones. La idea central es motivar una línea en educación patrimonial y ciudadana que contribuya al mejoramiento de la educación superior en el Perú, al viabilizar de una manera mucho más eficiente la transmisión y generación de esta competencia en los alumnos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-19T18:18:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-19T18:18:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/1645
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/1645
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1645/6/Marleni%20Baltodano_Jean%20Brousset_Fernando%20Fujita_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1645/1/Marleni%20Baltodano_Jean%20Brousset_Fernando%20Fujita_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1645/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1645/5/Marleni%20Baltodano_Jean%20Brousset_Fernando%20Fujita_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3cbe8a1bb420cadc5a23b0aaf5dacd55
cae718f6e7a9425e4b7ffb6843826dd2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
21a3bbe49fdbd15b6db1036dcb181233
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984911152250880
spelling Jara Nunayalle, Jadira Del RocíoBaltodano Velásquez, Marleni YanetBrousset Vásquez, Jean PaulFujita Alarcon, Fernando Federico2019-02-19T18:18:34Z2019-02-19T18:18:34Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12867/1645En el Perú, el uso de los elementos del patrimonio cultural para el desarrollo de la competencia de ciudadanía intercultural a nivel superior es casi inexistente. Una de las pocas investigaciones a destacar es la realizada por Andrés David González Marín sobre la formación de competencias ciudadanas en el ámbito universitario, la cual tiene como objetivo reconocer las competencias ciudadanas desarrolladas mediante proyectos de aprendizaje, proponiendo una metodología de participación activa del educando. Por el contrario, en los estudios sobre la educación básica encontramos varias investigaciones que buscan acercar monumentos patrimoniales a los educandos para la posterior reflexión en el aula sobre la importancia de los mismos. Consideramos importante este desarrollo investigativo pues nuestro país cuenta con una gran cantidad de expresiones culturales relevantes que podrían motivar eficientemente la adquisición de la competencia de ciudadanía por parte de los alumnos, lo cual implica desarrollar una línea de investigación de educación patrimonial que tendría como tarea fundamental profundizar científicamente en conceptos como el de “ciudades educadoras” que viene siendo desarrollado por los investigadores de la educación patrimonial . La Universidad materia de estudio tiene como misión dar a todos los peruanos acceso a una educación superior de calidad que les permita alcanzar una vida mejor, desarrollando para ello una educación basada en competencias, siendo ética y ciudadanía una de las cinco competencias genéricas y transversales planteadas para lograr dicha misión. El primer curso que comienza a desarrollar dicha competencia transversal es el curso de “Ciudadanía y Reflexión Ética” que se imparte a todos los estudiantes del tercer ciclo de todas las carreras que se dictan en dicha institución. En el mismo se trata de motivar al alumno a que reflexione acerca de la convivencia en sociedad, reconociendo que en la misma hay múltiples intereses y que es posible la convivencia pacífica a partir del reconocimiento de la igualdad de derechos y del legítimo interés por el otro. Así, se propugna que el alumno inicie un diálogo fructífero con su comunidad, partiendo de una actitud intercultural que lo motive a participar activamente en acciones ciudadanas que promuevan el desarrollo sostenible de su entorno, buscando la justicia y la felicidad en el mismo. Esta formación basada en una competencia ciudadana tiene su referente en proyectos como el Tuning, o el que propone la nueva ley universitaria (Congreso de la República, 2014), proyectos que buscan optimizar la calidad en la educación. Por ello consideramos importante plantear una visión que involucre al patrimonio como un medio para identificar conceptos relevantes de la ciudadanía intercultural. Así, el presente trabajo describe la interpretación que tienen los alumnos de la ciudadanía intercultural relacionada al patrimonio, descripción que servirá como base científica para posteriores investigaciones. La idea central es motivar una línea en educación patrimonial y ciudadana que contribuya al mejoramiento de la educación superior en el Perú, al viabilizar de una manera mucho más eficiente la transmisión y generación de esta competencia en los alumnos.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPatrimonio culturalSensibilización y concientización ciudadanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 La valoración del patrimonio cultural en su relación con la competencia de ciudadanía en los estudiantes del curso de Ciudadanía y Reflexión Ética de una universidad privada de Lima, durante el 2018-Iinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa4425970908275222131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILMarleni Baltodano_Jean Brousset_Fernando Fujita_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpgMarleni Baltodano_Jean Brousset_Fernando Fujita_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9022http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1645/6/Marleni%20Baltodano_Jean%20Brousset_Fernando%20Fujita_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.jpg3cbe8a1bb420cadc5a23b0aaf5dacd55MD56ORIGINALMarleni Baltodano_Jean Brousset_Fernando Fujita_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdfMarleni Baltodano_Jean Brousset_Fernando Fujita_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdfapplication/pdf1274559http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1645/1/Marleni%20Baltodano_Jean%20Brousset_Fernando%20Fujita_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdfcae718f6e7a9425e4b7ffb6843826dd2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1645/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMarleni Baltodano_Jean Brousset_Fernando Fujita_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.txtMarleni Baltodano_Jean Brousset_Fernando Fujita_Trabajo de Investigacion_Maestria_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain130556http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1645/5/Marleni%20Baltodano_Jean%20Brousset_Fernando%20Fujita_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2018.pdf.txt21a3bbe49fdbd15b6db1036dcb181233MD5520.500.12867/1645oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/16452021-11-17 23:12:06.239Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).