Efectos del biosólido de la PTAR La Escalerilla como abono en el cultivo de plantones de Mioporo (Myoporum laetum) - Arequipa 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito valorizar el biosólido de la PTAR La Escalerilla para su aplicación como abono en el cultivo de plantones de Mioporo, teniendo en cuenta las propiedades del biosólido, analizadas mediante laboratorio, posteriormente se realizó el cultivo de los plantones...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3801 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biosólidos Agricultura orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UTPD_2ea6d6df9b3077372cc8a173aab402b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3801 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos del biosólido de la PTAR La Escalerilla como abono en el cultivo de plantones de Mioporo (Myoporum laetum) - Arequipa 2019 |
title |
Efectos del biosólido de la PTAR La Escalerilla como abono en el cultivo de plantones de Mioporo (Myoporum laetum) - Arequipa 2019 |
spellingShingle |
Efectos del biosólido de la PTAR La Escalerilla como abono en el cultivo de plantones de Mioporo (Myoporum laetum) - Arequipa 2019 Apaza Hancco, Adela Filomena Biosólidos Agricultura orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Efectos del biosólido de la PTAR La Escalerilla como abono en el cultivo de plantones de Mioporo (Myoporum laetum) - Arequipa 2019 |
title_full |
Efectos del biosólido de la PTAR La Escalerilla como abono en el cultivo de plantones de Mioporo (Myoporum laetum) - Arequipa 2019 |
title_fullStr |
Efectos del biosólido de la PTAR La Escalerilla como abono en el cultivo de plantones de Mioporo (Myoporum laetum) - Arequipa 2019 |
title_full_unstemmed |
Efectos del biosólido de la PTAR La Escalerilla como abono en el cultivo de plantones de Mioporo (Myoporum laetum) - Arequipa 2019 |
title_sort |
Efectos del biosólido de la PTAR La Escalerilla como abono en el cultivo de plantones de Mioporo (Myoporum laetum) - Arequipa 2019 |
author |
Apaza Hancco, Adela Filomena |
author_facet |
Apaza Hancco, Adela Filomena Quirita Merma, Julio Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Quirita Merma, Julio Cesar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Delgado Pacheco, Jorge Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Hancco, Adela Filomena Quirita Merma, Julio Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biosólidos Agricultura orgánica |
topic |
Biosólidos Agricultura orgánica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación tuvo como propósito valorizar el biosólido de la PTAR La Escalerilla para su aplicación como abono en el cultivo de plantones de Mioporo, teniendo en cuenta las propiedades del biosólido, analizadas mediante laboratorio, posteriormente se realizó el cultivo de los plantones en noviembre del 2019, proponiendo las siguientes muestras: M1 (100% tierra agrícola), M2 (70% tierra agrícola y 30% de biosólido), M3 (50% de tierra agrícola y 50% de biosólido), M4 (30% de tierra agrícola y 70 % de biosólido); cada una con 5 repeticiones, teniendo un total de 20 plantones. Las variables vegetativas evaluadas fueron: Altura de planta, Número de hojas y Número de ramificaciones, para esto se llevó el control en un registro por semana de los datos obtenidos; teniendo en cuenta un riego de tres veces por semana a una temperatura aproximada de 21°. Al tener todos los datos se evaluó por la media aritmética, obteniendo así los promedios representativos por muestra para cada variable vegetativa. Finalmente se obtuvo como resultados que la M2 es la muestra que tuvo mejores resultados en cuanto a las tres variables evaluadas, en las muestras M1, M3 y M4 se observó un crecimiento lineal en cuanto a altura, en el número de hojas después de la M2, las muestras M3 y M4 también tuvieron mayor crecimiento de número de hojas en comparación con la muestra M1. Para la variable de Número de ramificaciones la muestra M1 presento menor número de crecimiento. Finalmente, también se realizó el análisis a los plantones después de las 8 semanas de crecimiento dando como resultado, un mayor aprovechamiento en cuanto a metales totales por las muestras M2, M3 Y M4. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-19T23:20:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-19T23:20:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3801 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3801 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3801/1/Adela%20Apaza_Julio%20Quirita_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3801/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3801/5/Adela%20Apaza_Julio%20Quirita_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3801/6/Adela%20Apaza_Julio%20Quirita_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d959889a13712767ab54e33aafb183d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9ca82fd87b52435caa6c33cf140cb781 4148d304f8296ccacff530d466708be2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984898338652160 |
spelling |
Delgado Pacheco, Jorge AntonioApaza Hancco, Adela FilomenaQuirita Merma, Julio Cesar2021-03-19T23:20:24Z2021-03-19T23:20:24Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3801La presente investigación tuvo como propósito valorizar el biosólido de la PTAR La Escalerilla para su aplicación como abono en el cultivo de plantones de Mioporo, teniendo en cuenta las propiedades del biosólido, analizadas mediante laboratorio, posteriormente se realizó el cultivo de los plantones en noviembre del 2019, proponiendo las siguientes muestras: M1 (100% tierra agrícola), M2 (70% tierra agrícola y 30% de biosólido), M3 (50% de tierra agrícola y 50% de biosólido), M4 (30% de tierra agrícola y 70 % de biosólido); cada una con 5 repeticiones, teniendo un total de 20 plantones. Las variables vegetativas evaluadas fueron: Altura de planta, Número de hojas y Número de ramificaciones, para esto se llevó el control en un registro por semana de los datos obtenidos; teniendo en cuenta un riego de tres veces por semana a una temperatura aproximada de 21°. Al tener todos los datos se evaluó por la media aritmética, obteniendo así los promedios representativos por muestra para cada variable vegetativa. Finalmente se obtuvo como resultados que la M2 es la muestra que tuvo mejores resultados en cuanto a las tres variables evaluadas, en las muestras M1, M3 y M4 se observó un crecimiento lineal en cuanto a altura, en el número de hojas después de la M2, las muestras M3 y M4 también tuvieron mayor crecimiento de número de hojas en comparación con la muestra M1. Para la variable de Número de ramificaciones la muestra M1 presento menor número de crecimiento. Finalmente, también se realizó el análisis a los plantones después de las 8 semanas de crecimiento dando como resultado, un mayor aprovechamiento en cuanto a metales totales por las muestras M2, M3 Y M4.The purpose of this research was to take advantage of the La Escalerilla PTAR biosolid for its application as a fertilizer in the cultivation of Mioporo seedlings, taking into account the properties of the biosolid, analyzed by laboratory, subsequently the cultivation of seedlings was carried out in November of 2019, proposing the following samples: M1 (100% agricultural land), M2 (70% agricultural land and 30% biosolid), M3 (50% agricultural land and 50% biosolid), M4 (30% agricultural land and 70% biosolid); each with 5 repetitions, having a total of 20 seedlings. The vegetative variables evaluated were: Plant height, Number of leaves and Number of branches, for this the control was carried out in a record per week of the data obtained; taking into account an irrigation of three times per week at an approximate temperature of 21 °. Having all the data was evaluated by the arithmetic mean, thus obtaining the representative averages per sample for each vegetative variable. Finally, it was obtained as results that the M2 is the sample that had the best results in terms of the three variables evaluated, in the samples M1, M3 and M4 a linear growth in height was observed, in the number of leaves after the M2, samples M3 and M4 also had higher leaf number growth compared to sample M1. For the variable Number of branches, the sample M1 showed lower growth number. Finally, the analysis was also carried out on the seedlings after 8 weeks of growth, resulting in a greater use in terms of total metals by samples M2, M3 and M4.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPBiosólidosAgricultura orgánicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Efectos del biosólido de la PTAR La Escalerilla como abono en el cultivo de plantones de Mioporo (Myoporum laetum) - Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y Minera29721897https://orcid.org/0000-0001-5074-38637035514570329108724066Sotelo Bueno, Gerardo LeoncioPaz Corrales, Olivia AnyelinaUrday Gonzales, Ana Ceciliahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAdela Apaza_Julio Quirita_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfAdela Apaza_Julio Quirita_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfapplication/pdf7190410http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3801/1/Adela%20Apaza_Julio%20Quirita_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf6d959889a13712767ab54e33aafb183dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3801/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAdela Apaza_Julio Quirita_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtAdela Apaza_Julio Quirita_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain137159http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3801/5/Adela%20Apaza_Julio%20Quirita_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt9ca82fd87b52435caa6c33cf140cb781MD55THUMBNAILAdela Apaza_Julio Quirita_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgAdela Apaza_Julio Quirita_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15700http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3801/6/Adela%20Apaza_Julio%20Quirita_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg4148d304f8296ccacff530d466708be2MD5620.500.12867/3801oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/38012021-11-18 02:11:08.066Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).