Intervención preventiva en las condiciones de trabajo para la disminución de riesgos disergonómicos en operarios de limpieza de la empresa SSAYS S.A.C., Arequipa – 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula; "Intervención preventiva en las condiciones de trabajo para reducir de los riesgos disergonómicos en los operarios de limpieza Op. L. de la empresa SSAYS S.A.C., Arequipa - 2021"; el diseño de la investigación es no experimental - transversal, su enfoqu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos disergonómicos Prevención de accidentes Gestión de riesgos (seguridad laboral) Seguridad laboral Salud laboral Operarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se titula; "Intervención preventiva en las condiciones de trabajo para reducir de los riesgos disergonómicos en los operarios de limpieza Op. L. de la empresa SSAYS S.A.C., Arequipa - 2021"; el diseño de la investigación es no experimental - transversal, su enfoque es cuantitativo aplicado, se tomó una muestra de 15 trabajadores de limpieza y se utilizó el método OWAS. Asimismo, se utilizó el IPERC como primer instrumento para identificar todas las tareas críticas, luego se utilizó el cuestionario nórdico para observar el estado inicial de los Op. L, posteriormente se utilizó el método OWAS a través de la observación directa de los operarios, para lo cual se tomaron fotografías, las cuales fueron comparadas con las posiciones que se evidencian en el método; identificando así todas las actividades críticas, dentro del proceso de limpieza en los operarios del área de limpieza de la empresa SSAYS; donde se observó que de los 15 operarios, 5 tienen un nivel de riesgo 1; 7 operarios tienen un nivel de riesgo 2; 2 operarios tienen un nivel de riesgo 3, y 1 operario tiene un nivel de riesgo 4. Para la intervención preventiva se propusieron medidas ingenieriles, además de la adquisición de herramientas de trabajo (un palo de escoba de acuerdo a la estatura de la operaria, una escalera de 3 pasos, una extensión de limpia vidrios y limpia cristales telescópicos); así como medidas administrativas, como la generación de un cronograma de capacitación con el fin de disminuir los riesgos a los que están expuestos los Op .L. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).