Estudio de viabilidad comercial para la creación de un market de vegetales orgánicos en la ciudad de Chiclayo 2019
Descripción del Articulo
El vigente estudio tiene como propósito identificar la viabilidad comercial para la creación de un market de vegetales orgánicos en la ciudad de Chiclayo, de tal manera que, para el logro de un estudio de viabilidad comercial, es preciso realizar un análisis de oferta y demanda en la comunidad chicl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8072 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8072 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio de viabilidad Comercialización Hierbas y vegetales Servicios de alimentación Alimentos orgánicos Consumo de alimentos Oferta y demanda https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El vigente estudio tiene como propósito identificar la viabilidad comercial para la creación de un market de vegetales orgánicos en la ciudad de Chiclayo, de tal manera que, para el logro de un estudio de viabilidad comercial, es preciso realizar un análisis de oferta y demanda en la comunidad chiclayana, con la finalidad de conocer los potenciales clientes en el consumo de vegetales orgánicos. Para obtener la demanda, se realizó el estudio a una población de 450 personas entre las edades de 18 años en adelante, segmentación que tratan de llevar una vida saludable, aplicándose 133 encuestas según el resultado del muestreo no probabilístico. De esta misma manera, para el análisis de la oferta, el proyecto se enfoca en la comercialización de la acelga, caigua, espinaca, pimiento y rabanito todos cultivados de una manera orgánica, que evita dañar la salud ambiental y corporal del ser humano. El enfoque de la metodología aplicada en la investigación fue cuantitativo, con un alcance descriptivo y un diseño no experimental, conllevando a identificar el nivel de aceptación y las cantidades dispuestos a consumir los vegetales en estudio. Dentro del análisis también se efectuó una entrevista abierta a una profesional en nutrición, especialista en las propiedades y beneficios que contraen el consumir vegetales y en específico orgánicos. Finalmente, los resultados del proyecto determinaron la existencia de la viabilidad comercial de los vegetales orgánicos en nuestra comunidad con un 72% y 53% en consumo y preferencia de un biomarket, respectivamente, debido a una falta de consumo de alimentos saludables; no obstante, es preciso recalcar que las existencias comerciales de estos productos se dan para un determinado público. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).