Implementación del Programa de Observadores de Seguridad (OBS) en la empresa de seguridad patrimonial VISESJA S.A.C. para la reducción de actos y conductas inseguras 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio fue desarrollado en la empresa de servicios de seguridad patrimonial VISESJA S.A.C. en la cual se realizó la implementación y ejecución de un Programa de Observadores de Seguridad y Salud en el trabajo luego de un análisis situacional donde los actos y conductas inseguras mostrab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Onofre Perez, Ricardo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Salud laboral
Actos inseguros
Seguridad basada en el comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio fue desarrollado en la empresa de servicios de seguridad patrimonial VISESJA S.A.C. en la cual se realizó la implementación y ejecución de un Programa de Observadores de Seguridad y Salud en el trabajo luego de un análisis situacional donde los actos y conductas inseguras mostraban deficiencias en el grupo humano que desarrolla la parte operativa, los resultados mostraban un alto porcentaje de incidencia (84%), sumado a la coyuntura contractual del servicio donde existe ausencia permanente de un supervisor de seguridad y salud en el trabajo. El estudio se realizó bajo el enfoque de una metodología mixta, cuantitativa por la generación y análisis de datos, y cualitativa por cuanto está asociada al comportamiento y al factor humano mediante la identificación de actos y conductas del trabajador. Para recopilar datos se elaboró una ficha de observación como instrumento, que permitió registrar los comportamientos durante el desarrollo de sus actividades. Es así que, para revertir la estadística desfavorable en cuanto a la ocurrencia de actos y conductas inseguras generadas, se realizó la implementación del programa OBS - Observadores de Seguridad, dirigido a la formación de un grupo de observadores de seguridad que recibieron un entrenamiento formativo y técnico para la aplicación y uso de un instrumento de observación, así también para el registro de los comportamientos y conductas de los trabajadores durante el desarrollo de sus operaciones. Para determinar la reversión y mejora de las conductas fue necesario establecer un periodo de estudio, en este caso se consideró los primeros cuatro meses del 2022 para recopilar información y analizar la estadística de seguridad, el programa OBS fue aplicado por un periodo similar, los resultados muestran una reducción en un 68% de los actos y conductas inseguras, lo que significa que los actos y prácticas seguras pasaron del 16% a 64%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).