Modelo sistemático de impacto ambiental de la explotación de una cantera de no metálicos en la zona de Quilmaná, distrito de Cañete

Descripción del Articulo

Cuando nosotros hacemos referencia al enfoque sistemático, estaremos hablando de tomar en cuenta los diferentes estadíos que están participan dentro de la naturaleza y que de podemos mencionar temas como lo social, ambiental y económico. El factor social podría considerar que mencionemos otras varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amado Davila, Diego Salomon, Arispe Quispe, Victor Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Modelo sistemático
Cantera
Remediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Cuando nosotros hacemos referencia al enfoque sistemático, estaremos hablando de tomar en cuenta los diferentes estadíos que están participan dentro de la naturaleza y que de podemos mencionar temas como lo social, ambiental y económico. El factor social podría considerar que mencionemos otras variables como: cultural, político, legal, institucional. La cantera de arcilla se dedicará a la extracción de arcilla, que se utilizará en la construcción y producción cerámica. Se utilizarán métodos de minería a cielo abierto, utilizando equipos pesados para retirar y transportar materiales. Posible impacto ambiental: se identificaron una serie de posibles impactos ambientales, entre ellos: Cambio del paisaje por remoción de suelo y vegetación. Al aspirar se genera polvo y ruido. La contaminación de las aguas superficiales y subterráneas puede ocurrir debido a la erosión y lixiviación de materiales. Perturbación de la fauna local por ruido y pérdida de hábitat. Contramedidas recomendadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).