La autonomía privada en el caso del fideicomiso peruano
Descripción del Articulo
A continuación se analiza el artículo 242 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros,norma legal que regula al contrato de fideicomiso peruano, en ella se establece a las únicas personas que pueden desempeñarse como fiduci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2517 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2517 https://doi.org/10.22187/rfd2019n47a7 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autonomía privada Libertad para contratar Fideicomiso Validez del contrato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | A continuación se analiza el artículo 242 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros,norma legal que regula al contrato de fideicomiso peruano, en ella se establece a las únicas personas que pueden desempeñarse como fiduciarios.La premisa del estudio parte del hecho que dicha norma legal estaría vulnerando elprincipio de autonomía privada ya que limita la libertad para contratar al no permitir lalibre elección del fideicomitente sobre el fiduciario, hecho que se expone en el devenir delestudio. Con la finalidad de explicar la problemática se brinda, en principio, una nociónsobre el fideicomiso para luego explicar el marco regulatorio aplicable al fideicomiso enel sistema jurídico peruano lo que conlleva a identificar las normas jurídicas que calificanal fideicomiso como un contrato válido.Al momento de revisar las normas jurídicas que sirven para establecer al contrato defideicomiso como válido también se analiza la idoneidad de las mismas.El estudio pretende contribuir a la regulación del fideicomiso donde se respete el principio de autonomía privada contractual reconocido por la Constitución Política peruanaen el artículo 2, inciso 14; dotando de congruencia al sistema jurídico peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).