Plan de branding emocional y su relación con el posicionamiento de la marca del Policlínico Parroquial San José entre sus pacientes, Jesús María, 2023
Descripción del Articulo
En esta investigación se abordó la envergadura de tener con un plan de Branding emocional que posicione la marca del Policlínico Parroquial San José, entre sus pacientes, pues el área de centros de salud ha experimentado un incremento veloz en el último lustro. En cuanto a la metodología, el trabajo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7990 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7990 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de marca (Marketing) Posicionamiento de marca (Marketing) Comunicación externa Centros de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | En esta investigación se abordó la envergadura de tener con un plan de Branding emocional que posicione la marca del Policlínico Parroquial San José, entre sus pacientes, pues el área de centros de salud ha experimentado un incremento veloz en el último lustro. En cuanto a la metodología, el trabajo tuvo un enfoque mixto, de diseño no experimental y nivel aplicado, correlacional descriptivo. Los instrumentos que se utilizaron fueron para el estudio cualitativo la guía de entrevista realizada al director general y un cuestionario para una muestra de 292 pacientes de un rango entre 25 a 65 años. La validación del instrumento obtuvo un Alfa de Cronbach de 0,958 de alta consistencia. Los resultados encontrados tuvieron una correlación de las variables branding emocional y posicionamiento de marca con un Rho= 0.908 de gran significancia. Entre las conclusiones se encontró que se deben optimizar las tácticas para captar más usuarios que puedan retener la marca del PPSJ, pues un porcentaje [de los entrevistados] no distinguió que los servicios ofrecidos superaban sus expectativas, debido a que perciben que la personalidad de la marca no es clara. Ello podría ser por la falta de conexión o seguimiento del PPSJ hacia los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).