Diseño de una aplicación móvil usando realidad aumentada para localizar un producto o servicio en una tienda retail
Descripción del Articulo
En la presente investigación tiene como finalidad dar a conocer el comportamiento del consumidor hacia nuevas tecnologías orientadas a la experiencia de compras en una tienda retail. La tecnología de realidad aumentada es una inmersión de lo real y lo virtual que en estos últimos años ha venido toma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4709 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación móvil Realidad aumentada Sector retail https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación tiene como finalidad dar a conocer el comportamiento del consumidor hacia nuevas tecnologías orientadas a la experiencia de compras en una tienda retail. La tecnología de realidad aumentada es una inmersión de lo real y lo virtual que en estos últimos años ha venido tomando más notoriedad en la comunidad tecnológica y para el mundo retail no es ajena a esta tecnología, sumado a la adaptación en los dispositivos móviles, que en conjunto darán una experiencia inmersiva hacia el cliente cuando visite las instalaciones de una tienda retail. Esta nueva forma de compras, se apoya en potenciar esta tecnología de interactividad con el cliente cuya finalidad es la captación de cliente así mismo del incremento de ventas. El presente artículo se concentra en los procesos conceptuales de un entorno físico, descentralizando los canales de venta tradicionales y dotando de un entorno interactivo, tomando como protagonista el rol del cliente. En este contexto se analizarán las ventajas y desventajas del uso de la realizada aumentada en un entorno retail, diseñando prototipos de uso en los dispositivos móviles, explorando el potencial de este tipo de tecnologías. El trabajo fue desarrollado usando la metodología cascada y con la guía de PMBOK, desarrollando cada uno de las 5 fases del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).