La gestión de imagen corporativa de la Oficina de Información del Ejército y su impacto en la lucha contra la pandemia del COVID 19. San Borja 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio investiga sobre la gestión de imagen corporativa de la Oficina de Información del Ejército y su impacto en la lucha contra la pandemia del Covid 19. San Borja 2020, tema considerado de suma importancia, teniendo en consideración el rol primordial que cumplen las fuerzas armadas e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen corporativa Comunicación organizacional Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_195f524014b6b7f66cdcdf81e6641218 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5380 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La gestión de imagen corporativa de la Oficina de Información del Ejército y su impacto en la lucha contra la pandemia del COVID 19. San Borja 2020 |
title |
La gestión de imagen corporativa de la Oficina de Información del Ejército y su impacto en la lucha contra la pandemia del COVID 19. San Borja 2020 |
spellingShingle |
La gestión de imagen corporativa de la Oficina de Información del Ejército y su impacto en la lucha contra la pandemia del COVID 19. San Borja 2020 Ricra Sanchez, Cynthia Ines Imagen corporativa Comunicación organizacional Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La gestión de imagen corporativa de la Oficina de Información del Ejército y su impacto en la lucha contra la pandemia del COVID 19. San Borja 2020 |
title_full |
La gestión de imagen corporativa de la Oficina de Información del Ejército y su impacto en la lucha contra la pandemia del COVID 19. San Borja 2020 |
title_fullStr |
La gestión de imagen corporativa de la Oficina de Información del Ejército y su impacto en la lucha contra la pandemia del COVID 19. San Borja 2020 |
title_full_unstemmed |
La gestión de imagen corporativa de la Oficina de Información del Ejército y su impacto en la lucha contra la pandemia del COVID 19. San Borja 2020 |
title_sort |
La gestión de imagen corporativa de la Oficina de Información del Ejército y su impacto en la lucha contra la pandemia del COVID 19. San Borja 2020 |
author |
Ricra Sanchez, Cynthia Ines |
author_facet |
Ricra Sanchez, Cynthia Ines Masias Iparraguirre, Luz Victoria Del Rocio Ostos Vidal, Alisson Mireya Vasquez Rodriguez, Giovanni Angel |
author_role |
author |
author2 |
Masias Iparraguirre, Luz Victoria Del Rocio Ostos Vidal, Alisson Mireya Vasquez Rodriguez, Giovanni Angel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Franco Canaval, David Guillermo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ricra Sanchez, Cynthia Ines Masias Iparraguirre, Luz Victoria Del Rocio Ostos Vidal, Alisson Mireya Vasquez Rodriguez, Giovanni Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Imagen corporativa Comunicación organizacional Administración pública |
topic |
Imagen corporativa Comunicación organizacional Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente estudio investiga sobre la gestión de imagen corporativa de la Oficina de Información del Ejército y su impacto en la lucha contra la pandemia del Covid 19. San Borja 2020, tema considerado de suma importancia, teniendo en consideración el rol primordial que cumplen las fuerzas armadas en esta lucha contra este virus que viene afectando a la humanidad desde el 2019. El Ejército es una de las 3 Instituciones castrenses que participa muy activamente, habiendo ejecutado lo que el gobierno dispuso, el mismo que cuenta con la Oficina de Información del Ejército (OIE), la cual se encarga en mantener una imagen e identidad corporativa, manteniendo la moral del personal militar en alto, así como una cohesión institucional sólida. El objetivo general planteado fue determinar cómo la gestión de imagen corporativa de la Oficina de Información del Ejército incide en la lucha contra la pandemia del Covid 19, San Borja – 2021. Para este estudio, se empleó el enfoque cuantitativo, forma que permite hacer una investigación No experimental, se pudo emplear el procedimiento hipotético inductivo; que tenía un alcance (nivel) descriptivo -explicativo, con una población de 86 personas constituida por el personal de Oficiales, Técnicos, Sub Oficiales y Empleados Civiles quienes trabajan en la oficina de Información de Información [sic] del Ejército (OIE) y una muestra igual a la población por ser esta pequeña. Se aplicó el método del sondeo y la investigación documental. Como conclusión general de este estudio, se colige que, entre la gestión de imagen corporativa de la oficina de información del ejército y su impacto en la lucha contra la pandemia del Covid 19, hay una asociación muy estrecha, lo cual está señalando que una cantidad muy importante asevera una situación de correspondencia positiva considerable de las variables de la hipótesis, tanto para el coeficiente de correlación de R de Pearson (0.967), y también,la deSpearman (0.973). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-06T17:10:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-06T17:10:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5380 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5380 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5380/1/C.Ricra_L.Masias_A.Ostos_G.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5380/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5380/3/C.Ricra_L.Masias_A.Ostos_G.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5380/4/C.Ricra_L.Masias_A.Ostos_G.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
561d25a25b54c9886c2eaecef6792c83 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e536531ee7ffab549a2c21d03dad681e 70aa1169ca2ebef48cc67f86d6e9115a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984901265227776 |
spelling |
Franco Canaval, David GuillermoRicra Sanchez, Cynthia InesMasias Iparraguirre, Luz Victoria Del RocioOstos Vidal, Alisson MireyaVasquez Rodriguez, Giovanni Angel2022-06-06T17:10:10Z2022-06-06T17:10:10Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/5380El presente estudio investiga sobre la gestión de imagen corporativa de la Oficina de Información del Ejército y su impacto en la lucha contra la pandemia del Covid 19. San Borja 2020, tema considerado de suma importancia, teniendo en consideración el rol primordial que cumplen las fuerzas armadas en esta lucha contra este virus que viene afectando a la humanidad desde el 2019. El Ejército es una de las 3 Instituciones castrenses que participa muy activamente, habiendo ejecutado lo que el gobierno dispuso, el mismo que cuenta con la Oficina de Información del Ejército (OIE), la cual se encarga en mantener una imagen e identidad corporativa, manteniendo la moral del personal militar en alto, así como una cohesión institucional sólida. El objetivo general planteado fue determinar cómo la gestión de imagen corporativa de la Oficina de Información del Ejército incide en la lucha contra la pandemia del Covid 19, San Borja – 2021. Para este estudio, se empleó el enfoque cuantitativo, forma que permite hacer una investigación No experimental, se pudo emplear el procedimiento hipotético inductivo; que tenía un alcance (nivel) descriptivo -explicativo, con una población de 86 personas constituida por el personal de Oficiales, Técnicos, Sub Oficiales y Empleados Civiles quienes trabajan en la oficina de Información de Información [sic] del Ejército (OIE) y una muestra igual a la población por ser esta pequeña. Se aplicó el método del sondeo y la investigación documental. Como conclusión general de este estudio, se colige que, entre la gestión de imagen corporativa de la oficina de información del ejército y su impacto en la lucha contra la pandemia del Covid 19, hay una asociación muy estrecha, lo cual está señalando que una cantidad muy importante asevera una situación de correspondencia positiva considerable de las variables de la hipótesis, tanto para el coeficiente de correlación de R de Pearson (0.967), y también,la deSpearman (0.973).This study investigates the corporate image management of the Army Information Office and its impact on the fight against the Covid 19 pandemic. San Borja 2020, a topic considered of utmost importance, taking into consideration the primary role played by the forces armed forces in this fight against this virus that has been affecting humanity since 2019. The Army is one of the 3 military institutions that participates very actively, complying with the provisions of the Supreme Government, the same one that has the Information Office of the Army (OIE), in charge of maintaining the corporate image and identity, keeping the morale of military personnel high, as well as a solid institutional cohesion. The general objective was to determine how the corporate image management of the Army Information Office affects the fight against the Covid 19 pandemic, San Borja -2021. In this study, the quantitative approach was used, type of research Non-experimental, the hypothetical inductive method was used; of a descriptive-explanatory scope (level), with a population of 86 people made up of the staff of Officers, Technicians, Sub-Officers and Civil Employees who work in the Army Information Information Office (OIE) and a sample equal to the population for being this small. The survey technique and documentary analysis were used.As a general conclusion of this study, it is concluded that, between the corporate image management of the army information office and its impact in the fight against the Covid 19 pandemic, there is a direct association, because it has been determined that, a A significant majority confirms a considerable degree of positive correlation between the variables of the hypothesis, both for Pearson's R correlation coefficient (0.967) and forSpearman's (0.973).Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPImagen corporativaComunicación organizacionalAdministración públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La gestión de imagen corporativa de la Oficina de Información del Ejército y su impacto en la lucha contra la pandemia del COVID 19. San Borja 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión PúblicaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Gestión Pública43523165433732247025871608160743417477http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALC.Ricra_L.Masias_A.Ostos_G.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfC.Ricra_L.Masias_A.Ostos_G.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf3334104http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5380/1/C.Ricra_L.Masias_A.Ostos_G.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf561d25a25b54c9886c2eaecef6792c83MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5380/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTC.Ricra_L.Masias_A.Ostos_G.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtC.Ricra_L.Masias_A.Ostos_G.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain187085http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5380/3/C.Ricra_L.Masias_A.Ostos_G.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txte536531ee7ffab549a2c21d03dad681eMD53THUMBNAILC.Ricra_L.Masias_A.Ostos_G.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgC.Ricra_L.Masias_A.Ostos_G.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14041http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5380/4/C.Ricra_L.Masias_A.Ostos_G.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg70aa1169ca2ebef48cc67f86d6e9115aMD5420.500.12867/5380oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/53802022-06-06 14:03:23.799Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).