Implementación de la Metodología BIM en el expediente técnico “Mejoramiento del servicio educativo en la Institución Primaria N°10113 Santa Rosa – Distrito de Lambayeque, Provincia de Lambayeque - Lambayeque”

Descripción del Articulo

El objetivo principal que se plantea en esta investigación es incorporar la metodología BIM en el expediente técnico “Mejoramiento del servicio educativo en la Institución Primaria N°10113 Santa Rosa”, perteneciente a la ciudad de Lambayeque, desarrollándose este proyecto a través de una perspectiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapoñan Sernaque, Junior Alberto, Olano Díaz, Liliana Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología BIM
Expediente Técnico
Modelo 3D
Detección de conflictos
Optimización de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal que se plantea en esta investigación es incorporar la metodología BIM en el expediente técnico “Mejoramiento del servicio educativo en la Institución Primaria N°10113 Santa Rosa”, perteneciente a la ciudad de Lambayeque, desarrollándose este proyecto a través de una perspectiva 3D. Este modelo, tiene como finalidad obtener con mayor precisión el metrado de materiales, costos y presupuestos, estimación de tiempos por partida y otorgar una mejor productividad, ya que, con esta metodología, además de simular el proceso de construcción permite identificar las incompatibilidades que presenta el proyecto. En donde, los softwares que nos permitirán cumplir con los objetivos planteados serán Revit en complemento con Navisworks, a través de ellos se modelarán especializaciones como arquitectura, estructuras, II. SS e II.EE. Posteriormente, se evaluarán los resultados y se compararán ambas metodologías para identificar en porcentaje la optimización planteada. En conclusión, la investigación muestra que la metodología BIM redujo sobrecostos y plazos en la ejecución en comparación con la metodología tradicional. Además de representar un ahorro en dichos aspectos, resolvió las incompatibilidades que presentaba el proyecto, obteniendo un resultado ideal para implementar en el proyecto de la I.E. N°10113 Santa Rosa. Se determina que el aplicar BIM en los proyectos, es una opción adecuada para las entidades que forman parte del rubro de la construcción, ya que no solo se destaca por ser una herramienta moderna, sino por cumplir con los estándares deseados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).